8° Retiro AFP 2025: Guía fácil para acceder a tu fondo


El Congreso promulgó una medida clave: el retiro AFP 2025, que permitirá a los afiliados del sistema privado de pensiones retirar hasta 4 UIT (S/ 21,400) de sus fondos acumulados. Esta opción se presenta como un alivio económico y una herramienta de planificación financiera para miles de ciudadanos peruanos.
¿Qué es el retiro AFP 2025?
El retiro AFP 2025 es una medida excepcional aprobada por el Congreso de la República del Perú y promulgada el 20 de septiembre de 2025. Permite a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus fondos personales. Este monto equivale a S/ 21,400. A diferencia de retiros anteriores, no se requiere estar desempleado ni justificar el retiro: es totalmente voluntario.
¿Quiénes pueden acceder al retiro AFP?
Todos los afiliados al sistema privado de pensiones: activos, inactivos o cesantes. Solo necesitas:
- Tener saldo en tu fondo.
- Tener una cuenta bancaria personal. Recuerda que puedes abrir una cuenta de ahorros en el BCP.
- Estar registrado en una de las cuatro AFP: Prima, Integra, Hábitat o Profuturo.
¿Cuánto se puede retirar y en qué plazos?
Se podrá retirar hasta 4 UIT (S/ 21,400) en los siguientes tramos:
- 1 UIT (S/ 5,350) en el primer desembolso (30 días después de solicitar).
- 1 UIT más a los 30 días del primer pago.
- 1 UIT más a los 30 días del segundo pago.
- El resto (hasta completar lo solicitado) 30 días después del tercer pago.
Si tienes menos de 4 UIT en tu fondo, solo podrás retirar el saldo disponible.
¿Cuándo puedo retirar mi AFP?
El cronograma compartido por la Asociación de AFP nos menciona la siguiente información:
- Afiliados cuyo DNI termina en letra puedes presentar tu solicitud del 21 de octubre al 19 de noviembre.
- Afiliados con DNI finalizado en 0 deben registrarse el 22, 23 de octubre o 20 de noviembre
- Si el último dígito de tu DNI termina en 1, las fechas asignadas son el 24, 27 de octubre y 21 de noviembre.
- Si tu DNI termina en 2, la solicitud podrá hacerla el 28, 29 de octubre o 24 de noviembre.
- Afiliados con DNI finalizado en 3, las fechas son el 30,31 de octubre o 25 de noviembre.
- Si tu DNI termina en 4, las fechas son el 3, 4 o 26 de noviembre
- Si termina en 5, las fechas son 5,6 o 27 de noviembre
- Si termina en 6, las fechas son 7,10 o 28 de noviembre
- Si termina en 7 puedes realizar la solicitud el 11 y 12 de noviembre o 1° de diciembre
- Si termina en 8 tienes la opción de realizar la solicitud el 13 y 14 de noviembre o 2 de diciembre
- Si termina en 9 realiza la solicitud el 17 y 18 de noviembre o 3 de diciembre.
Adicionalmente se ofrece una venta adicional del 4 de diciembre al 18 de enero para quienes no pudieron hacerlo en la etapa inicial.
¿Cuál es el paso a paso para retirar el AFP?
Cuando el proceso esté habilitado, los pasos serán:
-
Ingresar a la web oficial de tu AFP.
-
Completar el formulario de solicitud.
-
Indicar el monto que deseas retirar.
-
Registrar tu cuenta bancaria (debe estar a tu nombre).
-
Esperar confirmación y recibir los pagos según el cronograma.
¿Mi retiro de AFP puede ser embargado o retenido?
- El monto retirado está protegido: no puede ser embargado, retenido ni sujeto a descuentos por la mayoría de las deudas.
- Sin embargo, existe una excepción importante: las obligaciones alimentarias. En caso de adeudar pensiones alimentarias, hasta el 30% del monto solicitado podrá ser destinado a cubrir esa deuda.
- Adicionalmente, el retiro es exento de impuestos: no genera gravámenes ni obligaciones tributarias adicionales para el afiliado.
¿Puedo acceder a la pensión mínima si realizo el octavo retiro de mi AFP?
Sí. Incluso si retiras hasta 4 UIT (S/. 21,400) y tu cuenta queda en S/.0, aún puedes acceder a la pensión mínima de S/600 mensuales, siempre que hayas aportado durante 240 meses (20 años). Esto se debe a que el octavo retiro no será considerado como un retiro que te excluya del beneficio de pensión mínima, según lo establece la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.
¿En qué puedo invertir mi AFP?
Al solicitar el retiro de tus fondos de AFP, es importante planificar se usó de forma estratégica. Aquí te presentamos algunas opciones en las que podrías invertir ese dinero.
Pagar deudas con alto interés:
Si tienes deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales u otras obligaciones, destinarlas a saldar esos montos puede darte alivio financiero y mejorar tu salud crediticia.
Crear un fondo de emergencia:
Tener un monto que cubra entre 3 a 6 meses de tus gastos mensuales en una cuenta de ahorros te puede proteger ante improvistos como el desempleo o emergencias de salud.
Invertir en Depósitos en plazo fijo o fondos mutuos:
Si buscas una alternativa de inversión que se adapte a tus objetivos financieros y a tu perfil de riesgo los depósitos a plazo o los fondos mutuos son ideales para generar intereses sobre tu capital retirado.
Realizar maestrías o certificaciones
Invertir en ti mismo como en cursos, certificaciones, posgrados, entre otros puede aumentar tus oportunidades laborales y tu nivel de ingresos en el futuro.




Footer
SOBRE EL BCP
LEGALES
NOVEDADES

