Z6_79E813O0PG7HD06GJQ9JV91057
Z7_79E813O0PG7HD06GJQ9JV910L5

🎉¡Cambia desde $500 y participa por hasta S/10 000!💸 

Z7_79E813O0PG7HD06GJQ9JV910L7

¿Cómo se establece el valor de una moneda versus otra?

alt de imagen
Banco de Crédito del Perú Lectura de 2 min

El valor o precio de una moneda, se establece en base a la oferta o demanda que esta tiene versus otra moneda en el mercado financiero en el día a día. A esta cotización se le denomina “tipo de cambio”.

Esta oferta y demanda están afectadas por una enorme variedad de factores económicos, políticos y sociales como:

  • Tasas de interés
  • Flujos comerciales (importaciones y exportaciones)
  • Restricciones de parte de entidades gubernamentales
  • Liquidez del par de moneda
  • Políticas monetarias de un país en comparativa con el otro, etc.
     

En Perú

En el Perú, el precio también se establece según la ley de oferta y demanda, pero bajo un régimen cambiario de flotación administrada. Lo cual significa, que el tipo de cambio se establece en el mercado en base a la oferta o demanda, pero con la intervención del Banco Central de Reserva (BCR) para evitar fluctuaciones bruscas. 

Ejemplos tomando el caso de Perú

  1. Dada nuestro tipo de actividad económica, podríamos esperar razonablemente que el país tenga mayores niveles de exportaciones que importaciones, y por ende, al recibir pagos en moneda extranjera por las exportaciones, entran al país más dólares de los que salen, hay más dólares, y la demanda de los mismos cae, bajando el “precio” del dólar vs. el sol. 
  2. Otro caso en el que esto sucede es, por ejemplo, cuando el crecimiento de la economía local atrae capitales extranjeros, generando nuevamente una mayor entrada de divisas extranjeras, y una menor demanda de estas.
 
Compartir en:
¿Te gustó este artículo?
¡Muchas gracias por tu respuesta!
Z7_79E813O0PG7HD06GJQ9JV910T5

© #periodo BCP | Todos los derechos reservados. Sede Central, Centenario 156, La Molina 15026,  Lima, Perú. BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A - RUC 20100047218

${loading}