Z6_8ILI0941290PF06BEM67FTIG26
Z7_8ILI0941290PF06BEM67FTIGI4
Rikuchiy en quechua
Z7_8ILI0941290PF06BEM67FTIGI6

Régimen tributario: tipos, diferencias y cómo elegir el adecuado

alt de imagen
Banco de Crédito del Perú Lectura de 5 min · 26 Nov 2025
alt imagen 1

Emprender un negocio en Perú implica tomar varias decisiones clave, y una de las más importantes es elegir el régimen tributario correcto. Este paso define cómo declarar tus impuestos, cuánto pagarás y qué tan ordenadas deben estar tus finanzas. Muchas veces, esta elección también influye en tu acceso a créditos y financiamiento, ya que instituciones bancarias analizan tu historial contable en sus procesos de evaluación crediticia

En este artículo conocerás los distintos regímenes tributarios que existen, sus diferencias principales y cómo elegir el más conveniente según el tamaño y proyección de tu empresa. 

¿Qué es un régimen tributario y por qué es importante? 

Un régimen tributario es el conjunto de reglas que determinan cómo las empresas o personas naturales deben pagar impuestos a la SUNAT. No es simplemente un trámite, define el nivel de formalidad, los costos de operación y hasta la manera en la que tu negocio puede crecer. 

Escoger el régimen adecuado no solo ayuda a evitar sanciones, también permite optimizar tu carga tributaria y proyectar mejor la rentabilidad. 

Tipos de regímenes tributarios que existen 

En Perú, la SUNAT establece cuatro regímenes principales. Cada uno se ajusta a distintos niveles de facturación y tipos de negocio. 

Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) 

Pensado para personas naturales con negocios pequeños como bodegas, bazares o puestos de mercado. El pago es una cuota fija mensual según los ingresos y no requiere llevar libros contables. Su limitación es que no se pueden emitir facturas, solo boletas. 

Régimen Especial de Renta (RER) 

Aplica para personas naturales o jurídicas con ingresos anuales menores a S/ 525,000. Aquí se paga 1.5 % de los ingresos netos mensuales sin importar si hubo utilidad. A diferencia del NRUS, permite emitir facturas, por lo que es útil para quienes trabajan con empresas más grandes. 

Régimen MYPE Tributario (RMT) 

Está dirigido a micro y pequeñas empresas. Ofrece un sistema escalonado: se paga 10 % sobre utilidades hasta 15 UIT y 29.5 % si se superan. Permite emitir cualquier comprobante y exige contabilidad básica, lo que favorece un mejor control financiero. 

Régimen General (RG) 

Es el más amplio y aplica para medianas y grandes empresas. Exige contabilidad completa y pago de 29.5 % sobre las utilidades netas anuales. Aunque es más complejo, es el que da mayor flexibilidad para crecer y acceder a operaciones de comercio exterior o financiamiento corporativo. 

Diferencias entre los regímenes tributarios 

Aunque todos buscan recaudar impuestos, las diferencias marcan la estrategia de cada empresa. En el NRUS no llevas contabilidad formal, mientras que en el Régimen General es obligatoria la contabilidad completa. En el RER pagas por ingresos, aunque no tengas ganancias, mientras que en el RMT y RG pagas sobre utilidades reales. 

Otro punto diferenciador es el acceso a créditos: entidades financieras consideran más sólidos a los negocios en RMT o RG, porque muestran balances detallados, lo que mejora tu evaluación crediticia frente a bancos y entidades de microfinanzas. 

¿Qué régimen tributario conviene a pequeños y medianos negocios? 

Si tienes un negocio en crecimiento, lo recomendable es evaluar el RMT. Ofrece un esquema flexible y tasas más bajas en las primeras utilidades, lo que ayuda a reinvertir. El RER puede servir si manejas márgenes pequeños y quieres simplicidad, aunque corres el riesgo de pagar impuestos incluso sin utilidades. 

La clave es analizar tu facturación actual y tus proyecciones. Si piensas crecer rápidamente, el Régimen General puede darte más herramientas, aunque exija una carga administrativa mayor. 

Aquí es donde entra la importancia de contar con procesos de evaluación crediticia sólidos: mostrar a la banca información ordenada de tus ingresos y gastos mejora tus posibilidades de obtener préstamos en condiciones favorables.  

¿Cómo acogerse a un régimen tributario? 

Adoptar un régimen no es complicado, pero debes cumplir ciertos pasos. 

Requisitos básicos 

  • RUC activo en SUNAT. 
  • Documento de identidad vigente. 
  • Registro de actividad económica. 

Procedimiento paso a paso 

Primero debes elegir el régimen al momento de sacar tu RUC o presentar una solicitud de modificación si ya lo tienes. El trámite puede hacerse en línea a través de la plataforma de SUNAT o de manera presencial. Una vez acogido, es obligatorio presentar las declaraciones según el régimen que corresponda. 

Declaración de impuestos según cada régimen 

La declaración de impuestos depende del régimen. 

Declaración mensual y anual 

En NRUS solo se paga una cuota fija mensual. En RER se hace declaración mensual por ingresos. En RMT y RG se presentan declaraciones mensuales de pagos a cuenta y, además, una declaración jurada anual de renta. 

Sanciones por errores o incumplimiento 

No cumplir con la declaración puede generar multas que oscilan entre el 50 % y 100 % de la UIT vigente, además de intereses moratorios. También resta puntos de confianza ante SUNAT, lo que complica futuros trámites. 

Conclusión 

Elegir entre los distintos regímenes tributarios es una decisión que marca el rumbo de tu negocio. Evalúa tu nivel de facturación, el tipo de clientes y tu proyección de crecimiento. Recuerda que mantener tus impuestos en regla fortalece tu historial y mejora tus posibilidades de financiamiento. 

Si quieres tranquilidad y acceso a créditos hechos a la medida de tu empresa, lo más recomendable es evaluate del BCP, una herramienta que te permitirá ordenar tu información financiera y proyectar mejor el futuro de tu negocio. 

Con Evalúate del BCP accede a ofertas de crédito para tu negocio.
Sincroniza aquí
alt imagen banner
Compartir en:
¿Te gustó este artículo?
¡Muchas gracias por tu respuesta!
Z7_8ILI0941290PF06BEM67FTIGI5
Preguntas Frecuentes
Z7_8ILI0941290PF06BEM67FTIGI7
Z7_8ILI0941290PF06BEM67FTIGA4

Suscríbete a nuestro Boletín Informativo

¡Enviado!

Te acabamos de enviar un mail confirmando tu suscripción. Si no lo encuentras, no olvides revisar tu bandeja de correo no deseado.

Z7_8ILI0941290PF06BEM67FTIGA6

© #periodo BCP | Todos los derechos reservados. Sede Central, Centenario 156, La Molina 15026,  Lima, Perú. BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A - RUC 20100047218

${loading}