Reglas de oro para tener un presupuesto exitoso:
- Usa una herramienta física o digital. La mente es frágil por eso mejor usa un cuaderno, aplicativo o Excel para hacer tu presupuesto y poder llevar un control adecuado a tus gastos.
- Haz un presupuesto realista. No le saques la vuelta a la información que coloques en tu presupuesto; no coloques ni más ni menos de lo que ganas o gastas.
- Lleva el control de tus gastos. Sé cuidadoso, apunta los gastos que vas haciendo y compáralos versus tu presupuesto; así sabrás qué tan bien está funcionando o no y no esperes a llegar a fin de mes para hacer este ejercicio.
- Sé puntual al pagar tus deudas. Ya sea que hablemos de servicios, la mensualidad del colegio, el pago de préstamos, tarjetas de crédito, etc. Es importante que tengas una alarma y pagues tus deudas a tiempo para evitar pagar comisiones adicionales.
- Reduce los gastos innecesarios. Realiza ajustes a tiempo para salvar dinero cuanto antes y no llegar ajustado a fin de mes.
Reglas de oro para tener un presupuesto exitoso:
Preguntas Frecuentes
Un presupuesto es una herramienta que nos permite planificar mejor nuestros gastos a nivel personal y familiar. Nos ayuda a identificar nuestros ingresos, priorizar nuestros gastos y destinar una parte al ahorro.
- Te ayuda a identificar los ingresos, y planificar los gastos del mes.
- Te ayuda a realizar un control detallado de tus gastos.
- Te permite detectar gastos innecesarios, para reducirlos o eliminarlos.
- Te permite identificar tu capacidad de pago para futuras deudas.
- Te permite identificar tu potencial de ahorro.
Es dinero ahorrado que te servirá como un salvavidas financiero ante situaciones de emergencia; por eso, debes asignar a este fondo, como mínimo, el 10% de tus ingresos del mes. Recuerda que este dinero te ayudará a cubrir gastos inesperados como pérdida del trabajo, problemas de salud, crisis económicas, entre otros. Lo recomendable es construir un fondo de entre 3 a 6 veces tu sueldo.
Son pequeños gastos que no son realmente necesarios; sin embargo, los hacemos en el día a día para satisfacer esos pequeños antojos o “gustitos”. Muchas veces creemos que no afectan en nuestro presupuesto, pero, si hacemos el ejercicio de sumarlos a fin de mes, veremos que es un monto considerable. Por eso, hay que tener cuidado y gastar solo lo necesario.
Te recomendamos que guardes ese dinero y lo ahorres para cumplir un plan, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Este ahorro podría servir para un viaje familiar, comprar un regalo de cumpleaños anticipadamente, pagar la inicial de un departamento o pagar los estudios de los hijos.
Para remediar estos problemas económicos, lo primero que debes hacer es identificar los gastos que puedes reducir; empieza revisando los gastos variables: las salidas los fines de semana, como al cine o restaurantes, las compras de ropa que no están dentro de lo estrictamente necesario o el movilizarte en taxi para ir al trabajo, por ejemplo. Aquí es donde debes hacer un análisis a conciencia de estos gastos para determinar hasta qué nivel puedes aminorar su existencia. Hecho esto lo siguiente que debes reducir o eliminar son los gastos hormiga, ya sabes, esos “gustitos” que pensamos que son inevitables, como el café de las mañanas en tu local favorito o los snacks.
Footer
Acerca del BCP
Otros servicios
Ubícanos
Encuentra la agencia más cercana