-
Préstamos
-
Tarjetas
Tarjetas de Crédito
Tarjetas de Débito
Beneficios Mundo Crédito
¿Aplico para una tarjeta de crédito?Descúbrelo -
Cuentas
Cuentas BCP
Cuenta Sueldo
Cuenta Corriente
Otros productos
¡Abre tu Cuenta BCP 100% por la web!Ábrela aquí -
Seguros
Para tu dinero
Para tu salud y vida
Para tu carro
Para tus planes
Gestiona tus seguros onlineHazlo aquí -
Inversiones
-
Servicios
Transferencias Nacionales
Transferencias Exterior
Educación Financiera
Organiza tus ahorros con WardaEmpezar -
Tipo de Cambio
Tipo de cambio
Operaciones de cambio
Aprende de Tipo de Cambio
¡Cambia tus dólares y ahorra más!Solicítalo
¿Qué es la Tarjeta de crédito?
La tarjeta de crédito es un medio de pago que permite realizar compras en diferentes establecimientos físicos y virtuales a pesar de no contar con liquidez en ese momento.
Es decir, el banco financia estas compras a través de una línea crédito que te asigna. Esta línea de crédito es el monto máximo que puedes usar en un determinado tiempo y varía según una evaluación previa de tu capacidad de pago mensual.
Además, al hacer uso de este dinero, asumes la obligación de devolver dicho importe utilizado y pagar los intereses que se generen a partir de los montos que consumas, los cuales se detallan en tu estado de cuenta mensual.
¿Cuál es la diferencia entre la tarjeta de crédito y débito?
Con ambas tarjetas, puedes pagar en establecimientos físicos o virtuales. La diferencia es que, al comprar con la tarjeta de crédito, estás usando dinero que el banco te presta a través de una línea de crédito, lo que supone que luego devuelvas el monto que utilizado más los intereses que correspondan. En cambio, con la tarjeta de débito compras con tu propio dinero, es decir, con dinero que has guardado en tu cuenta de ahorros.
¿Cuál es la diferencia entre la tarjeta de crédito y débito?
¿Cuándo debes usar la tarjeta de crédito?
- Como medio de pago: utiliza la tarjeta de crédito solo para realizar compras de montos bajos, los cuales puedas pagar a fin de mes en su totalidad, como, por ejemplo, compra de ropa, salidas a restaurantes, compras en el supermercado o de gasolina. Si pagas el total de la deuda a final del mes, no pagarás ni un sol en intereses.
- Como financiamiento: puedes usar la tarjeta de crédito para compras que puedan ser más grandes y que necesites pagar en cuotas, por ejemplo, electrodomésticos u otros. Aquí la recomendación es que planifiques tu compra y pagues en la menor cantidad de cuotas, ya que a menos cuotas pagarás menos intereses.
¿Cuándo debes usar la tarjeta de crédito?
Conceptos claves que debes conocer:
- TCEA (la tasa de costo efectiva anual): es el costo total que deberás pagar; incluye la tasa de interés anual más las comisiones que debes asumir por usar la tarjeta de crédito. Esta es la tasa que debes comparar con otros bancos para elegir la que más te convenga.
- Línea de crédito: es el monto máximo que el banco te presta y que pone a tu disposición en tu tarjeta de crédito para que puedas consumir en establecimientos físicos y virtuales.
- Fecha de cierre o de facturación: es el día en el que el banco hace un corte y “saca la cuenta” de las compras que hiciste durante el ciclo de facturación para calcular el monto de la deuda que tienes que pagar.
- Fecha de pago: es la fecha límite que tienes para pagar lo que se indica en tu estado de cuenta para poder estar al día.
- Monto total: significa pagar la deuda total de tu tarjeta de crédito. Si pagas antes o el mismo día de la fecha límite de pago, estarás al día y no pagarás intereses. Esta es la modalidad de pago que te recomendamos para tener tus finanzas en orden y ahorrarte el pago de intereses.
- Monto mínimo: es lo mínimo que debes pagar para estar al día. Usa esta opción solo en casos de emergencia, ya que, si siempre pagas el monto mínimo, tu deuda se alargará y pagarás más intereses.
Footer
Acerca del BCP
Otros servicios
Ubícanos
Encuentra la agencia más cercana