Z6_79E813O0PG1O00QJFR1BF61D35
Z7_79E813O0PG1O00QJFR1BF61DJ6

¡Obtén tu Tarjeta de Crédito Visa BCP y llévate hasta S/100!

Beneficios
Ayuda
Traducir a Quechua
Agencias Abre tu cuenta Banca por Internet
Déjanos tu opinión
Cuéntanos tu experiencia en BCP
Cuéntanos tu experiencia en BCP
Ayúdanos a brindarte siempre el mejor servicio
Dejar comentario
¿Por favor indícanos dónde tuviste tu experiencia?
Agencias, Agentes BCP y cajeros
Banca Móvil y Yape
Página web VíaBCP
Banca por Internet
¿Cómo calificarías tu experiencia en el BCP?
Por último ¿Te podemos contactar para hacerle seguimiento a tu opinión?
Déjanos tus datos para darte respuesta
¡Gracias por dejarnos tus comentarios!
¡Gracias por dejarnos tus comentarios!
Tus opiniones nos ayudan a mejorar día a día.
Z7_79E813O0PG1O00QJFR1BF61DJ5
Z7_79E813O0PG1O00QJFR1BF61DJ7
  1. El pago mensual de las deudas que asumas no debe ser mayor al 30% de tus ingresos mensuales. Es decir, si ganas 1,000 soles, el pago de tu cuota mensual de préstamos o tarjeta de crédito debe ser como máximo, 300 soles. Y, si excedes este porcentaje, probablemente estarás sobreendeudado y deberás corregir esa situación de inmediato.
  2. Evita hacer retiro de dinero de tu tarjeta de crédito.  Salvo que sea una emergencia e, inclusive en esa situación, piénsalo bien antes de hacerlo. Recuerda que al retirar dinero de tu tarjeta pagarás una comisión e intereses diarios.
  3. Si recibes dinero extra, prepaga tus deudas. Recuerda que tienes dos opciones: reducir el monto de la cuota o reducir el plazo; en ambos casos, reducirás intereses.
  4. Cuida tu historial crediticio.  Así accederás al crédito cuando lo necesites, tendrás una mejor línea de crédito y mejores tasas de interés.
Z7_79E813O0PG1O00QJFR1BF61DB4

Preguntas Frecuentes

No hay que temer a las deudas, porque estas nos pueden ayudar en la realización de muchos planes, como puede ser comprar un departamento, un auto, pagar tus estudios o iniciar un negocio propio, los cuales, sin financiamiento, serían muy difíciles de lograr en el corto plazo. Sin embargo, debes ser responsable cuando tomes la decisión de asumir una deuda con una entidad bancaria. Antes de pedir dinero prestado, evalúa tu capacidad de pago para endeudarte solo por el monto que puedas pagar en el plazo acordado sin que esto afecte tus finanzas personales.

Si el pago mensual de tus deudas supera el 30% de tus ingresos mensuales, lamento decirte que es muy probable que estés pasando por un sobreendeudamiento. Esto quiere decir que tienes una deuda muy alta frente a los ingresos que percibes actualmente, por lo que existe un riesgo alto de no poder pagar tus deudas a tiempo, lo que ocasionaría una mala calificación en tu historial crediticio, y que, además, tengas que pagar más intereses y comisiones por pago tardío.

Primero, averigua cuál es tu capacidad de pago mensual real. Haz tu presupuesto personal considerando los ingresos y todos los gastos del mes. Recuerda lo que revisamos en el módulo sobre cómo armar un presupuesto.
Así identificarás todos esos gastos extras o innecesarios que estás haciendo, que responden más a deseos que a necesidades, y podrás buscar alternativas para reducirlos e incluso eliminarlos. Usa ese dinero no gastado para ayudar a pagar tus deudas.
Segundo, acude a tu entidad financiera y solicita una alternativa de pago. Recuerda que una opción es solicitar una menor cuota mensual, la cual se ajuste a tu capacidad de pago, según tu presupuesto mensual.
Ten presente que las entidades financieras, muchas veces, dan facilidades a los clientes que muestran voluntad de pago, pero que necesitan ayuda para hacerlo.

La TCEA es el costo total, porque incluye la tasa de interés anual más las comisiones y gastos que los clientes deben asumir. Es decir, esta tasa te permite saber cuál será el costo total que deberás pagar al adquirir una tarjeta de crédito, crédito vehicular o préstamo personal.

Primero, asegúrate de que el pago mensual de tus deudas no exceda el 30% de tus ingresos, como ya hemos visto antes; de esta manera, te será fácil cumplir con tus obligaciones de pago.
Segundo, paga tus deudas a tiempo, no solo con las entidades financieras, sino también con otras empresas prestadoras de servicios. Y, tercero, evita hacer retiro de dinero de tu tarjeta de crédito.

Puedes ver tu historial crediticio ingresando a la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, www.sbs.gob.pe  Haz click en la opción “Reporte de deudas”; se te solicitará ingresar los datos de tu DNI y, con eso, podrás saber tu historial de pago de los últimos meses. Ten en cuenta que tu historial crediticio en la central de riesgos se actualiza aproximadamente cada dos a tres meses.

Z7_79E813O0PG1O00QJFR1BF61DB7
© 2020 BCP | Todos los derechos reservados. Sede Central, Centenario 156, La Molina 15026, Lima, Perú.