Lo que necesitas saber sobre tus Tarjetas de Crédito
¿Cuáles son las características de los medios de pago y que formas tengo de utilizarlos?
Todas las Tarjetas son personales e intransferibles, por lo que deberás identificarte ante el establecimiento afiliado que te lo solicite.
La(s) Tarjeta(s) que ofrecemos tienen una clase establecida (Clásica, Oro, Marca Privada, Nacional, Internacional, etc.), y se encuentran afiliadas a una Marca Internacional (VISA, AMERICAN EXPRESS, MASTERCARD).
La Tarjeta puede ser usada en:
- Establecimientos afiliados al Sistema de Tarjetas al que corresponde (VISA, AMERICAN EXPRESS, MASTERCARD)
- A nivel nacional y/o en el extranjero, según corresponda.
- Agencias del BCP
- Cajeros automáticos del BCP o afiliados a la marca en el Perú o el extranjero.
- Terminales de venta o redes electrónicas autorizadas.
- Internet, teniendo en cuenta las medidas de seguridad que especificamos en tu contrato.
- Otros medios indicados en tu contrato.
Siempre deberás cuidar la Tarjeta, tener en total reserva y secreto tu clave secreta. Recuerda que puedes cambiar tu clave secreta las veces que creas necesarias y sin intervención de nosotros; sobre todo en ocasiones en las que sospeches que esta puede ser conocida por terceros.
Te recordamos que:
No asumimos responsabilidad en caso los establecimientos afiliados a nuestros sistemas de tarjetas se negasen a aceptarlas. Tampoco por la negativa a la devolución de los productos, ni por la calidad, cantidad y otras características de las mercaderías y/o servicios que adquieras en los puntos de venta y/o prestación de servicios adquiridos con el uso de la Tarjeta de Crédito.
¿Cuáles son los límites que tienen las operaciones realizadas con tu Tarjeta de Crédito?
En el BCP hemos establecido límites para las operaciones que puedes realizar con tu tarjeta que podrán diferenciarse según los distintos canales de atención. Para que tengas conocimiento de los límites puedes comunicarte con nuestra Banca por Teléfono.
Límites en cajeros automáticos
Para el adecuado uso del cajero automático en cuestiones de retiro de efectivo, transferencias y depósitos, hemos establecido límites en los montos mínimos y máximos que podrás conocer comunicándote con nuestra Banca por Teléfono.
Límites en Banca por internet
Para el adecuado uso de la Banca por Internet y sus distintos tipos de operaciones, hemos establecido límites en los montos máximos que podrás conocer comunicándote con nuestra Banca por Teléfono.
Límites en Banca Móvil
Para el adecuado uso de la Banca Móvil hemos establecido límites en las operaciones que podrás conocer comunicándote con nuestra Banca por Teléfono.
Límites en Agente BCP
Porque queremos que cada vez nos tengas más cerca, estamos asociados con bodegas, farmacias, ferreterías, grifos y muchos otros establecimientos a los cuales hemos establecido límites en los montos máximos de cada operación que podrás conocer a través del siguiente enlace: Límites en Agente BCP.
¿Cuáles son mis derechos al realizar un pago anticipado?
Siempre tendrás derecho a realizar pagos que sean mayores a la cuota de un periodo y para esto es necesario que sepas lo siguiente:
- No hay límite o condición que te impida pagar más de tu cuota del mes.
- Nunca se te aplicaran comisiones, gastos o cobros adicionales de ningún tipo cuando hagas un pago mayor a tu cuota.
- Te informaremos, al momento de hacer el pago, el monto que se aplica por impuestos.
- Puedes pagar en cualquiera de nuestras agencias.
¿Pago Anticipado o Pago Adelantado?
- Pago Anticipado – cuando realizas este tipo de pago, el adicional de dinero que pagas sirve para pagar el saldo de tu deuda y se genera un nuevo cronograma de pagos. Al hacer un pago anticipado, puedes escoger entre dos alternativas:
a. Reducir la cantidad de cuotas. Así, mantendrás el valor original de tu cuota pero pagarás tu crédito en una cantidad menor de meses; reduciendo intereses, comisiones y gastos.
b. Reducir el monto de tu cuota. Así, pagarás una cuota menor y acabarás de pagar tu crédito en la cantidad de meses original; reduciendo intereses.
- Pago Adelantado – cuando realizas este tipo de pago, el adicional de dinero que pagas, pagará la cuota del mes siguiente; esto no reduce intereses, comisiones y gastos, y tu cronograma de pagos se mantiene igual.
Es importante mencionar que:
- Los pagos que sean mayores a dos cuotas serán considerados como pagos anticipados:
a) Nuestros promotores te preguntarán si deseas que se te reduzca el monto de las cuotas o que se reduzca la cantidad de cuotas; luego deberás firmar un cargo como constancia de tu elección.
b) Si no mencionaras alguna de las dos opciones, el cambio se efectuará en la modalidad de reducción del número cuotas.
En caso de un pago anticipado, podrás solicitar un nuevo cronograma de pago modificado.
- Los pagos menores o iguales a dos cuotas, incluyendo la cuota que corresponde al mes en que se realiza el pago, se considera como adelanto de cuota.
a) En caso se aplicará el monto adicional pagado sobre la cuota del periodo a las cuotas de los meses siguientes. En este escenario puedes solicitar durante la operación que se considere como pago anticipado.
- Cuando se realice un pago total de la deuda en un crédito no financiado en cuotas, se aplicará, en caso corresponda, una reducción de los intereses, comisiones y gastos.
- En caso se pague más del monto exigido al periodo, se deberá considerar el orden de imputación de pagos.
¿Qué Medidas deberás adoptar para mantener segura tu Tarjeta de Crédito?
- La tarjeta de crédito, así como la clave secreta, son personales e intransferibles.
- Cuida siempre tu tarjeta. Cuando hagas una compra o consumo, nunca la pierdas de vista.
- Nunca aceptes ayuda o sugerencias de extraños, ni permitas que otras personas tengan acceso a tu clave secreta, la numeración de la tarjeta o cualquier otra información de ella.
- No compartas tu clave secreta por teléfono o correo electrónico. Recuerda que en el BCP nunca solicitamos la clave secreta por tales medios.
¿Cómo afiliarte o desafiliarte al sistema de débito automático?
Afiliación
Para afiliarte al sistema de débito automático solicita el formulario de autorización de cargo en cuenta en ventanilla o plataforma de nuestras agencias y elige que servicio deseas pagar a través de este sistema, pueden ser tus recibos de agua, luz, teléfono, clubes, etc. Sin la necesidad de hacerlo personalmente cada mes, fírmalo y entrégalo en cualquiera de nuestras agencias.
Desafiliación
Podrás solicitar tu desafiliación del débito automático en la plataforma de servicios de nuestras agencias firmando el Formulario de Autorización de Cargo en Cuenta o Tarjeta de crédito, o mediante una carta firmada, detallando el servicio del cual deseas desafiliarte, también podrás hacerlo llamando a nuestra Banca por Teléfono 311-9898.
Podrás consultar el estado de tu solicitud a través de la Banca por Teléfono llamando al 311-9898 opción 9 o a través del punto de atención.
Medios existentes para que te informes y nos comuniques sobre cualquier consumo o cargo que no reconozcas en tu tarjeta.
Siempre podrás informarte sobre tu monto asignado y Línea de Crédito así como también sobre el monto de tu próxima cuota a pagar u otra información que requieras sobre tu tarjeta. Para esto ponemos a tu disposición diferentes medios cómo; consultas en ventanillas, Banca por Teléfono, vouchers de pago, Internet, cajeros automáticos, módulos de saldos, etc. Todos esos sujetos a condiciones indicadas en tu contrato.
El detalle periódico de los cargos efectuados con tu tarjeta aparecerá en tu Estado de Cuenta que te será enviado cada mes a la dirección que nos indiques o, en caso lo prefieras, de manera virtual a al dirección de correo electrónico que nos señales. En caso de que no tengas deuda al momento del cierre del periodo de facturación, no se te enviará Estado de Cuenta.
En caso no recibas tu Estado de Cuenta, puedes solicitarlo a través de los canales que hemos habilitado para ello. Recuerda que aunque no recibas tu estado de cuenta deberás pagar el monto mínimo por lo que tienes que informarte sobre el importe que te corresponde pagar llamando a nuestra Banca por Teléfono 3119898, en agencias del BCP u otros canales que pongamos a tu disposición.
Si dentro de los 30 días calendario de haber recibido tu Estado de Cuenta, no tienes alguna observación referente a este, consideraremos que estas de acuerdo con los registros y cargos y saldos realizados con tu Tarjeta al cierre del periodo. La atención a cualquier reclamo pasado este plazo no será obligatoria para el BCP. En caso no reconozcas algún consumo realizado con tu tarjeta o necesitas mayor información sobre alguna de ellas debes comunicarte con nosotros al 3119898 donde nuestros asesores de servicio te brindaran toda la información que necesitas.
¿Qué sucede en caso ocurran operaciones de pago no autorizadas o ejecutadas de forma incorrecta?
Podemos realizar cargos y/o extornos en tu Tarjeta de Crédito, a fin de regularizar transacciones que pudiesen haber sido procesadas con error.
Recuerda que al ser titular de la Tarjeta de Crédito debes asumir la responsabilidad por los consumos y cargos correspondientes que se realicen con tu tarjeta y con las tarjetas de tus adicionales (incluyendo el uso inadecuado o fraudulento) estando en la obligación de pagar tales consumos y cargos conforme a lo que aparezca en tu Estado de Cuenta.
¿Qué debes conocer sobre los seguros que te ofrecemos?
Cuando firmas el contrato para Tarjeta de Crédito, te afilias automáticamente al seguro de desgravamen de la Compañía de Seguros con la que trabajamos en el BCP; esta cubrirá la deuda que tengas en tu Tarjeta en caso de fallecimiento o discapacidad permanente.
En caso contrates la póliza de seguro que te ofrecemos, las condiciones que esta póliza con el detalle de los riesgos y causales de exclusión, constan en el certificado del seguro, del que se te entregó una copia al momento de firmar tu contrato.
Es importante que tengas en cuenta que el seguro de Desgravamen, solamente paga el saldo de la deuda al día de fallecimiento, siendo cargo de los herederos; los intereses, comisiones, capital y gastos que se originen hasta el día del pago de la deuda.
En caso los términos y condiciones de dichos seguros sean modificados por nosotros, te serán comunicados de acuerdo a lo establecido en tu contrato.
Sin perjuicio de lo señalado en los párrafos anteriores, en caso contrates por tu cuenta un seguro que brinde cobertura similar o mayor a los seguros que te ofrecemos por plazos iguales o mayores y emitida por cualquiera empresa autorizada por la SBS; no estarás obligado a tomar nuestros seguros, pero deberás endosar a favor nuestro el seguro que hayas contratado por tu cuenta. En este caso, te cobraremos la comisión por administración de póliza endosada según tarifario vigente.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de Tarjetas de Crédito, estamos autorizados a contratar pólizas de seguro o constituir fondos de contingencia o protección, que te permitan cubrir las transacciones no autorizadas que se realicen antes o después de que nos informes sobre la sustracción o extravío de la tarjeta.
¿Cuáles son las consecuencias en caso de refinanciamiento, reestructuración o incumplir en el pago de tu crédito o tarjeta?
Tarjetas de Crédito
- Si realizas el pago correspondiente al mes, después de la fecha de vencimiento de pago, o si pagaras un monto inferior al pago mínimo indicado en tu Estado de Cuenta, inhabilitaremos temporalmente tu tarjeta, al día siguiente del vencimiento del pago, hasta que la deuda sea pagada. En este caso, se te cobrará la Penalidad de pago atrasado.
- Si tu deuda sigue pendiente y tiene más de 60 días de mora, cancelaremos la tarjeta para su uso quedando hábil únicamente para realizar pagos.
- Asimismo tendremos que reportarte a la “Central de Riesgos” de la SBS con la calificación que corresponda de acuerdo a la ley.
¿Qué debes hacer para dar por finalizado tu contrato?
Cancelación de Tarjetas de Crédito
- Puedes llamar a Banca por teléfono al 311-9898 para solicitar la cancelación de tu tarjeta de crédito. Si tienes deuda en la Tarjeta, deberás pagarla antes de proceder con la cancelación de esta.
- Si tu tarjeta fue otorgada con garantía líquida podrás acercarte a cualquier Agencia del BCP para firmar la solicitud de cancelación de la tarjeta. Si tienes deuda en la Tarjeta, deberás pagarla antes de proceder con la cancelación de esta o también podrías solicitar la cancelación de la deuda con los fondos de la garantía.
- Si tu tarjeta presenta deuda y solo quieres cancelar el plástico, debes acercarte a cualquiera de nuestras Agencias BCP para firmar la solicitud de cancelación de la tarjeta y deberás entregar el plástico de la tarjeta para su destrucción.
Cancelación de Tarjetas de Crédito adicionales
El cliente titular de la tarjeta de crédito deberá comunicarse con Banca por Teléfono 311-9898 o acercarse a cualquier Agencia BCP para solicitar la cancelación de la tarjeta de sus adicionales.
Cancelación en caso de fallecimiento del titular
- Un familiar o persona cercana al fallecido deberá acercarse a cualquier Agencia BCP para firmar la solicitud de cancelación de la tarjeta y deberá entregar el plástico de la tarjeta para su destrucción.
- Si la tarjeta presenta deuda, el familiar o persona cercana al fallecido deberá realizar el trámite correspondiente al pago de indemnización por siniestro.
- Se debe verificar que se corte el plástico/tarjeta de crédito.
¿Dónde puedes presentar reclamos y/o denuncias?
En caso no estés conforme con el servicio que brindamos, podrás presentar tu reclamo en Banca por Teléfono, en nuestras Agencias y cualquier otro canal que hayamos implementado para ti. Si luego de haber hecho el reclamo, no estas conforme con nuestra respuesta, podrás solicitarnos una reconsideración o, si lo prefieres, podrás llevar tu reclamo al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) o a la Plataforma de Atención al Usuario de la SBS.