- 26-05-2017
¿Cómo enseñarles a tus hijos a manejar mejor sus finanzas?
Los hijos de Pilar hace poco comenzaron a manejar su propio dinero para movilizarse, salir con sus amigos al cine, comprarse una revista o comprar un menú en el colegio los días que mamá no hace loncheras. Sin embargo, a Pilar le preocupa que no estén aprendiendo a manejar sus gastos de forma adecuada.
Pilar ha leído algunos libros de educación financiera pero todavía siente que le falta un método para llegar a sus hijos. Para ayudarla en ese esfuerzo, conversamos con el economista Luis Ugartelli, director de la consultora Market Facilitators, para que nos explique todos los tips para que una madre pueda ayudar a sus hijos a manejar sus finanzas personales.
En ese sentido, lo primero que se le recomienda a Pilar es que les transmita a sus hijos de manera muy clara la importancia y el esfuerzo que hay detrás del dinero que se obtiene mensualmente. Esto es sumamente importante para que le den el valor respectivo a las cosas.
Según este experto, existen tres tips básicos para inculcarles a los hijos la buena administración de sus finanzas.
1. Dar el ejemplo. Es importante que Pilar se informe sobre cómo administrar sus finanzas personales. Si Pilar gasta más de los ingresos que tiene y por ende tiene muchas deudas, será muy difícil que sus hijos tengan una buena administración de su plata, ya que seguirán su mal ejemplo.
Dependiendo de la edad de los hijos, existen cinco libros recomendables para hablar de finanzas personales:
- El reino infantil de las finanzas, de Paulo Cesar Aldae Inclán.
- ¿Cuánto vale una vaca?, de Robert y Aída Marcuse.
- Finanzas para niños, de Leonor y Javier Villalobos.
- ¿Qué hago con mi dinero?, de Martí Saballs.
- Mi primer libro de economía, ahorro e inversión, de María Jesús Soto.
2. Otorgarles una cantidad de dinero mensual. Pilar deberá otorgarle una cantidad mensual a cada uno de sus hijos para que ellos lo gasten en su movilidad, salidas con amigos, entre otros. Es muy importante que Pilar les enseñe que primero deben cubrir los gastos prioritarios.
3. Monitoreo de gastos: Pilar deberá monitorear los gastos de sus hijos para que así observe si es que están cumpliendo con sus gastos prioritarios.
Otro punto importante es que Pilar fomente en sus hijos la cultura del ahorro. Según la última Encuesta Nacional sobre Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú, el 67% de peruanos ahorra, pero el 37% tiene todos sus ahorros fuera del sistema financiero. Es importante que sus hijos abran desde pequeños una cuenta de ahorros.
Por otro lado, Luis le recomienda a Pilar hablar abiertamente del fondo universitario que ha abierto y de las cantidades mensuales que ella deposita en su cuenta, para que sus hijos sepan cuánto esfuerzo le cuesta a sus padres generar esa inversión en el largo plazo. Además, le recomienda tres acciones concretas para enseñarles finanzas a sus hijos:
4. Establecer metas claras: Pilar debe establecer dos fechas al mes en las que sus hijos deben destinar una cantidad de dinero para el ahorro y hacer que desarrollen ese hábito desde pequeños. Pueden comenzar con un monto pequeño y una meta alcanzable. El fin es que se les haga un hábito.
5. Cuenta de depósito a plazo fijo: Este tipo de cuenta es ideal cuando los hijos tengan una meta a largo plazo. En este caso se recomienda abrir una cuenta a plazo fijo en una entidad bancaria con los excedentes que se han generado de su cuenta de ahorros.
6. Incentivos: Cada cierto tiempo Pilar debe ofrecerle a sus hijos un cierto incentivo para que aumenten sus ahorros, así los motivará a ahorrar más. Por ejemplo, Pilar puede aumentar los ingresos de sus hijos si es que han administrado bien sus gastos.
Con todas las recomendaciones y con los sencillos tips que Luis le ha dado a Pilar, ella está lista para promover el ahorro en sus hijos y también que tengan un adecuado manejo de sus finanzas personales.
Footer
Acerca del BCP
Otros servicios
Ubícanos
Encuentra la agencia más cercana