Z6_0064I3S0M8BU20A74CT0T83BK7
Z7_0064I3S0M8BU20A74CT0T83BC3

¿Tienes problemas con el pago de tu deuda? Te ayudamos aquí

Rikuchiy en quechua
Z7_0064I3S0M8BU20A74CT0T83BS0
20 razones para estudiar una especialización

Estudiar una maestría especializada se ha convertido en un elemento que agrega valor al currículum de cualquier profesional al competir por una posición laboral.

  • 06-06-2017

20 razones para estudiar una especialización

BCP
compartir

20 razones para estudiar una especialización

Estudiar una maestría especializada se ha convertido en un elemento que agrega valor al currículum de cualquier profesional al competir por una posición laboral. 

Un MBA o una maestría especializada son elementos que agregan valor a un currículum. Pero estudiar estos programas representa un costo altísimo para aquellos que no poseen ni el tiempo ni el presupuesto para hacerlo.

 

Para ayudarnos a tomar esta difícil decisión, conversamos con Magali Rodríguez, Country Manager Perú de la reconocida Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez, quien nos proporciona 20 razones para estudiar una maestría o un MBA.

 

1. Desarrollo profesional: Se trata de una evolución en términos profesionales, convirtiéndonos en un colaborador con un grado superior en el ámbito de las habilidades para desempeñarnos mejor en el sector.

 

2. Posibilidades de ascenso:

Estudiar una maestría o un MBA siempre casi es una garantía fija de ascender a mejores posiciones profesionales y, por supuesto, de acceder a una mayor remuneración.

 

3. Más preparación: El MBA y las maestrías especializadas ofrecen conocimiento específico, gracias a lo cual uno adquiere competencias para desempeñarse mejor en su trabajo.

 

4. Especialización: Estudiar una maestría permite acceder a conocimiento específico en determinados nichos profesionales, para seguir desarrollando una trayectoria en rubros más sofisticados.

 

5. Prestigio: Obtener una maestría no solo significa sumar un grado académico, sino que representa la posibilidad de formar parte de una selecta élite de profesionales, elevando nuestra autoestima.

 

6. En el ojo de las trasnacionales: Los grandes conglomerados poseen un conjunto de prerrequisitos para identificar a sus trabajadores con futuro. Uno de ellos son los programas de posgrado y las maestrías.

 

7. Networking: Estudiar un MBA o una maestría permite sumar a la red de contactos a un conjunto de profesionales, entre compañeros y profesores, con los que se abren oportunidades de hacer negocios.

 

8. Amistades relevantes:

 

Uno pasa de reunirse en un after office con los amigos de la oficina a conversar en sitios más privados con los compañeros de la escuela de negocios, entre los que hay más de un CEO. 

 

9. Capacidad de análisis: El participante aprende a analizar cualquier situación de negocios desde diferentes perspectivas. Desarrolla la capacidad de entender el modelo interno de las organizaciones.

 

10. Habilidades blandas:

Los programas de posgrado no solo permiten adquirir habilidades técnicas, sino que permiten, sobre todo, sumar habilidades blandas, como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.

11. Experiencia: Además de adquirir habilidades blandas y conocimiento técnico, la maestría permite vivir experiencias invaluables al lado de otros profesionales en lugares nuevos.

 

12. Complemento: Las maestrías y los MBA permiten añadir a los estudios universitarios, sumamente generales y teóricos, una formación más práctica y próxima a la realidad del sector profesional.

13. Casos de éxito para estudiar: Cursar un posgrado abre la posibilidad de conocer de cerca casos de estudio de empresas y aprender de los desafíos que les tocó enfrentar para seguir creciendo.

 

14. Cambia la forma de pensar: Los cursos permiten cambiar de perspectiva, en el sentido de enriquecer la preparación más allá del mundo académico y universitario.

 

15. Aprender un segundo idioma:

La mayoría de programas exigen tener un grado de inglés intermedio. Y, si uno estudia en el exterior, se ve forzado a aprender la lengua de su país de destino.

 

16. Intercambio cultural: Un importante número de programas ofrecen experiencias internacionales que facilitan el intercambio cultural entre alumnos provenientes de varios lugares.

 

17. Siempre hay tiempo: Algunas escuelas de negocios ofrecen MBA y maestrías 100% online, así como programas blended, que combinan los cursos presenciales con las maestrías a distancia.

 

18. Transformación digital: Debido al avance de las nuevas tecnologías, los programas resaltan el papel de la transformación tecnológica, empujando a los alumnos a ir en ese sentido.

 

19. Más facilidades de pago: La mayoría de escuelas de negocios ofrecen facilidades de pago, becas y ayudas financieras. Asimismo, los bancos ofrecen una serie de facilidades en créditos educativos.

 

20. Es rentable: Dependiendo de la escuela, el salario se incrementa entre 110% y 120%. Existen cifras de escuelas internacionales que revelan que el salario se incrementa hasta en 190%

 

De acceder a un crédito para pagar los estudios no solo habremos hecho una excelente inversión, sino que nos convertiremos en profesionales más requeridos y con posibilidades de obtener salarios cada vez más atractivos.

Z7_0064I3S0M8BU20A74CT0T83BS2

© #periodo BCP | Todos los derechos reservados. Sede Central, Centenario 156, La Molina 15026, Lima, Perú.

BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A - RUC 20100047218