Z6_79E813O0P0TK30Q9UPI30HSBM0
Z7_79E813O0P0TK30Q9UPI30HSBM3

¡Te devolvemos hasta S/90! Solicita HOY tu Tarjeta de Crédito

Z7_79E813O0P0TK30Q9UPI30HSBE0
    Categorías
Z7_79E813O0P0TK30Q9UPI30HSBE2

Recomendaciones de limpieza y desinfección ahora que estamos en casa

Mis productos
¿Quieres mantener tu entorno limpio para una mayor prevención? Aquí te mostramos algunas recomendaciones a tener en cuenta.
Z7_79E813O0P0TK30QPRSS7O42G23
Z7_79E813O0P0TK30Q9UPI30HSBE3

En los últimos meses hemos reflexionado sobre muchos aspectos de nuestro día a día, entre ellas y una de las más importantes, nuestra salud. Además de las medidas de prevención que debemos tomar, como el distanciamiento social, el uso de mascarilla, la desinfección y el lavado de manos constante; mantener nuestro entorno limpio debe ser también una prioridad para sentirnos más seguros. A continuación, te brindaremos algunas recomendaciones para mantener tu hogar, oficina y alimentos limpios.

Z7_79E813O0P0TK30Q9UPI30HSBU2

1.Limpieza de superficies:

 

Limpia las superficies de tu hogar como manijas de puertas, interruptores de luz, mesas, muebles o lavaderos con agua  y desinfectante. Al limpiar con agua y jabón estás reduciendo la cantidad de gérmenes y suciedad, mientras que el desinfectante los elimina por completo.

 

Al realizar la desinfección, no olvides usar los implementos de seguridad necesarios, como guantes o franelas, para proteger tu piel y evitar hacerte daño. También es importante mantener una ventilación adecuada y evitar usar más de la cantidad de desinfectante que se recomienda en las etiquetas de cada producto.

 

2.Desinfección de alimentos

 

Parte importante de la prevención para estar seguros, es la desinfección de alimentos y productos que compramos en los mercados, supermercados o centros de abasto.

 

Según la Dra. Súmac Rojas, médico cirujana de Sisol Salud, el protocolo de limpieza que debemos seguir para protegernos nosotros mismos y a nuestras familias al regresar a casa debe incluir la desinfección de todos nuestros productos, las bolsas de compras y coches de mercado. Para esto, podemos usar un dispensador en spray que contenga una mezcla de 1 litro de agua con 20 ml o 4 cucharadas de lejía o una franela remojada en la misma mezcla.

 

En el caso de la desinfección de frutas o verduras, debemos comenzar lavándolas con agua y luego dejándolas reposar durante algunos minutos en un recipiente con 1 litro de agua y 25 gotitas de lejía. Posteriormente debemos retirarlas, volverlas a enjuagar con agua para eliminar cualquier residuo de lejía y finalmente secarlas. Con respecto a las carnes, la OMS afirmó que debemos tratar de consumirlas cocidas, ya que este procedimiento puede eliminar la presencia de bacterias o virus casi por completo. Finalmente, es importante tener en cuenta que los insumos que utilicemos para desinfección deben ser cambiados con regularidad.

 

“Debemos recordar que la preparación de agua y lejía para la desinfección de superficies y alimentos debe cambiarse por una nueva dosis todos los días, para no perder el efecto desinfectante”, aclaró la Dra. Sumac.

 

Recuerda que en la prevención está la clave para mantenernos sanos y seguros. Comparte este artículo con tus amigos y familia y ¡cuidémonos juntos!

Z7_79E813O0P0TK30Q9UPI30HSBU1
Z7_79E813O0P0TK30Q9UPI30HSBU3

© #periodo BCP | Todos los derechos reservados. Sede Central, Centenario 156, La Molina 15026, Lima, Perú.

BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A - RUC 20100047218