- 31-07-18
Evita deudas pagando tu Tarjeta de Crédito
Dejar de pagar una deuda es uno de los peores errores financieros. Según Marcello Mundaca, jefe de Negocios en Perú de Comparabien.com, no solo te involucras en un problema que puede llegar a ser legal, sino que afectas tu récord crediticio y puedes ser reportado a las centrales de riesgo. Además, las entidades financieras dejarán de considerarte como sujeto de crédito.
Si te preguntas qué pasa si no pagas tu tarjeta de crédito, aquí te lo contamos en cinco puntos.
1. Compromiso de pago
Después de tu fecha límite de pago y durante los primeros 15 días posteriores, un representante del banco te llamará solicitándote la fecha en la que te comprometes a cancelar la deuda. Si ofreces hacer el abono en 7 días, te llamarán al séptimo día para verificar que has cumplido.
2. Primeras acciones
En paralelo, independientemente de que ofrezcas pagar en el plazo más próximo, los intereses y las moras ya empezaron a correr. Pasado un plazo promedio de 72 horas —dependerá de la entidad financiera—, tu tarjeta de crédito será suspendida, por lo que no podrás usarla en ningún establecimiento. Además, te subirán la tasa de interés al escalón más alto, para clientes más riesgosos. A todo ello se sumarán los cargos por cobranza.
3. Adelanto de pago
Pasados 15 días, un representante del banco te llamará para recordarte de la deuda y pedirte que expliques los motivos por los que has suspendido tus pagos. Te harán una invitación para que realices, si no es el pago mínimo, por lo menos un adelanto de tu deuda.
4. Centrales de riesgo
Entre los 31 y los 60 días siguientes te reportarán a las centrales de riesgo como cliente riesgoso y como cliente deficiente. Las llamadas se volverán más frecuentes y ahora no solo te buscarán en tu celular o teléfonos fijos, sino en todos los lugares de los que hayas registrado alguna referencia, como centros de labores actuales o empresas en las que trabajaste en el pasado. Entre los 61 y los 120 días serás considerado un cliente defectuoso. Tras más de 120 días (4 meses), serás considerado por el sistema como pérdida.
5. Fuera de juego
Al haber sido reportado en las centrales de riesgo, automáticamente no calificarás para ningún crédito. A estas alturas, lo más probable es que tu caso haya pasado al área de cobranzas, donde intentarán realizar diversas acciones para efectuar el cobro de la deuda, como hacer cobros directos desde tus cuentas.
¿Qué puedo hacer para evitar que esto ocurra?
Primero, no atrasarte nunca, ya que al hacerlo afectarás tu historial crediticio y tu récord de buen pagador. Pero, si ves que se aproxima tu fecha límite de pago y no cuentas con el dinero, existen hasta dos posibilidades a tomar en cuenta.
- Reprogramar: si aún estás dentro del plazo, puedes solicitar la reprogramación de la deuda. Esta se extiende en el plazo, de manera que se reduce el monto de las cuotas para que puedan ser pagadas sin tanto esfuerzo. La ventaja de la reprogramación está en que la tasa de interés se mantendrá. Así, no afectarás tu calificación ni serás reportado a las centrales de riesgo.
- Refinanciar: La refinanciación, al igual que la reprogramación, también extiende el plazo del pago de la deuda, pero, en este caso, el banco eleva la tasa de interés de la deuda.
Ya lo sabes, tener una tarjeta de crédito implica una enorme responsabilidad. No la uses en exceso y lleva tus finanzas de forma ordenada. Caso contrario, entrarás a un largo camino que no te permitirá vivir tranquilo los próximos años.
Footer
Acerca del BCP
Otros servicios
Ubícanos
Encuentra la agencia más cercana