Z6_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D16O5
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1646

¿Tienes problemas con el pago de tu deuda? Te ayudamos aquí

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1645
    Categorías
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1647

Aprende a administrar el dinero en pareja

Finanzas personales
La convivencia involucra responsabilidad y compromiso ¡Aprende como ahorrar en pareja y no cometas más errores!
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D16K4
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D16K6

¿Quién compra las entradas para ir al cine? ¿Quién paga la cena? ¿Quién paga la cuenta este mes? Son preguntas que una pareja se hace cuando los gastos ya son compartidos, y cuando se comparten gastos, también es bueno saber administrarlos y aquí te mostramos cómo.

Cuando vives con una pareja también es importante el aspecto financiero, llevar una organización de los ingresos y gastos del hogar resulta fundamental para construir una vida juntos y ayuda a lograr objetivos en común.

En este artículo encontrarás 6 cosas que debes hacer para que puedas administrar el dinero con tu pareja sin problemas:

 

1.  Plantearse metas:

Es importante plantearse objetivos y tiempos cuando se piensa en pareja. Comprar una casa, matrimonio, irse de viaje, tener ciertos fondos para imprevistos o ahorrar dinero para la educación de los hijos son metas que las parejas deberían tener.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D16K5

Tip para parejas: Generen un cuadro de ingresos y gastos donde puedan analizar cómo aprovechar mejor su dinero y de qué forma pueden ahorrar. Esta dinámica fortalecerá la relación y los hará una pareja más responsable.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D16K7

2.  Tener visibilidad de todas sus cuentas:

En una relación la confianza es vital, por lo tanto, actuar con sinceridad siempre es el mejor camino. Lo ideal es dejar en claro cuáles son sus ingresos, qué gastos tendrán en común y cuáles se permitirán hacer por separado.

 

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1694

Tip para parejas: Creen un fondo en común (puede ser una tarjeta de ahorros) para llevar mejor las cuentas, y asumir esto con compromiso y responsabilidad. Por lo general siempre hay uno que gasta más que el otro, lo mejor en ese caso es conversarlo y establecer acuerdos para no caer en el desorden.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1696

Además, pueden colocarle un fin para esa cuenta conjunta, la cual tiene dinero ya sea para ahorros o para gastos en común de tal modo que se ponen un límite de consumo o ahorro sin necesidad de problemas futuros.

3.  Repartir tareas financieras:

Por lo general ambos no siempre ganan lo mismo, siempre habrá uno que cuente con un mejor ingreso que otro, por lo que lo recomendable es que se repartan los recibos que llegan a fin de mes, y que cada uno los asuma según lo que gane.

 

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1695

Tip para parejas: Repartir gastos según el dinero que uno dispone y colocarlos en su cuadro de ingresos y gastos, es la mejor práctica para una mejor convivencia. Las tensiones aparecen cuando un solo miembro de la relación siente toda la carga económica sobre sus hombros.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1697

4.  No se den "gustitos" sin presupuestarlos:

Si bien puede resultar motivador para ambos darse gustos en conjunto o por separado, hacerlo de forma constante e irresponsablemente podría echarlo todo a perder. Lo ideal es evitar excesos en los gastos innecesarios y compras compulsivas.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D16P4

Tip para parejas: Todos podemos alguna vez pecar y si uno o ambos son compradores excesivos, será mejor guardar bien las tarjetas de crédito a la hora de salir de compras y usarlas solo en momentos de necesidad para evitar tentaciones.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D16P6

5.  Tomen en cuenta sus presupuestos personales:

Aun cuando sea necesario compartir los gastos y recibos de la casa, siempre es bueno que cada uno separe parte de sus ingresos para gastos personales.

Así, una parte del dinero puede ser administrado por cada uno. Recordemos que, aunque vivimos en pareja, todos tenemos necesidades personales que debemos respetar.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D16P5

Tip para parejas: No dejen de lado su independencia, si bien es recomendable tener un fondo mancomunado, cada uno deberá tener su propia tarjeta de crédito y su cuenta de ahorros para sus gastos y gustos personales.