Z6_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1H06
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HG4

¿Te preocupa no poder pagar tu próxima cuota? Aquí te ayudamos

Saltar al contenido principal
Beneficios
Ayuda
Traducir a Quechua
Agencias Abre tu cuenta Banca por Internet
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HG6
    Categorías
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HG5

Errores típicos a la hora de emprender

Planes
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HG7
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1H84

6 errores frecuentes que no querrás cometer a la hora de emprender

¿Te sientes cansado de estar en un ambiente laboral, quieres ser tu propio jefe y materializar tus planes del negocio propio? Te entendemos y queremos apoyarte, por eso antes de tener tu emprendimiento, aprende a tener negocios rentables evitando estos errores que son fáciles de cometer e imperceptibles.

Todos alguna vez soñamos con tener un negocio propio, pero ¿Por dónde empezar? Es difícil dar el primer paso, sin embargo, después de eso todo resulta más sencillo.

En este artículo te contamos 6 errores frecuentes que se comenten a la hora de emprender y cómo darles soluciones para que nuestros planes se hagan realidad.

 

1.  No emprendas pensando únicamente en el dinero

Muchas personas piensan que lo mejor es emprender en algo que en ese momento esté generando buenas oportunidades de ingreso, sin embargo, para que un negocio funcione bien, el emprendedor debe sentir pasión por lo que hace, solo así el negocio tendrá éxito.

Muchos de los emprendimientos tienen sus primeros años en pérdida porque es parte del proceso de emprendimiento, por ello tomar una decisión de este tipo implica un sacrificio que luego será bien recompensado.
 

2.  No elegir bien a tus socios

Es importante saber elegir a nuestros aliados de manera correcta. Busca en tu socio las características del emprendedor que tú deseas, como por ejemplo, que sientan la misma pasión que tú, que sean proactivos, entre otros.

No te fíes únicamente porque cuentan con un buen capital. Lo más importante en el emprendimiento es que los involucrados tengan una buena conexión, tengan una cultura emprendedora, que sean trabajadores y que sientan la misma pasión y responsabilidad.
 

3.  No estudiar sobre el negocio

¿Sabes cuál es la clave de cómo hacer un negocio rentable? Es conocer sobre este.

Antes de empezar a planificar el negocio, debes estar muy informado, conocer el rubro, la competencia, la forma de trabajo y las complicaciones que puedes sufrir en el camino.

 

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1H86

Tip emprendedor: Si deseas ser un emprendedor comprometido, la investigación exploratoria es el primer paso, y esto significa: visitar tiendas de la competencia, investigar a fondo el mercado, hacer visitas a los proveedores, entre otros. Y así agregar un valor diferencial.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1H85

4.  No conocer a tu público

De nada sirve que inviertas mucho dinero y tiempo en un negocio si no conoces qué quiere y cómo se comporta tu audiencia.

Por eso debes preocuparte por conocer los potenciales clientes a los que te vas a dirigir y cuáles son sus urgencias y necesidades, ya que estos serán tus futuros compradores y debes atinarles a sus verdaderas necesidades.

 

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HO5

Tip emprendedor: Debes generar estrategias que vayan acorde a sus deseos, conociendo su edad, donde se ubican y qué piensan, eso te asegurará un negocio más próspero en el futuro.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HO7

5.  Temerle al fracaso

Confianza hasta el final emprendedor. Si ves que tu negocio no marcha del todo bien, debes replantear tus acciones y seguir adelante. Solo la experiencia hará que te conviertas en un gran emprendedor, inténtalo varias veces, persevera y cumplirás todos tus objetivos.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HK4

Tip emprendedor: Sé tu propio coach e incentívate diariamente con publicaciones de emprendedores, casos de éxito, publicaciones, libros de motivación personal, entre otros. No hay mejor motivador que uno mismo a la hora de emprender.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HK6

6.  No trabajar en equipo

Finalmente, formar un equipo y trabajar en conjunto con tus integrantes es vital, no es necesario que sea muy grande al inicio, pero si es importante contar con más cabezas.

Tener un emprendimiento colaborativo ayuda a la creatividad, complementa fortalezas necesarias en el equipo, aumenta la confianza, entre otros.

Además, trabajar en equipo permite delegar de forma responsable, así verás que los resultados serán más rápidos y tu emprendimiento será más exitoso.

 

Ahora que sabes lo que debes evitar a la hora de emprender, empieza tu negocio y sal adelante con tu equipo de trabajo. Si deseas capital para tu negocio puedes ingresar aquí para conocer las herramientas que te ofrece el BCP para crecer en tu emprendimiento.

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1H87
Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HO4
Te acompañamos en tus planes

Encuentra estas noticias y más historia aquí

Z7_0064I3S0MOTL20Q6FVE85D1HO6
© #periodo BCP | Todos los derechos reservados. Sede Central, Centenario 156, La Molina 15026, Lima, Perú.