Z6_0064I3S0MOFIE0QG50AVLM1481
Z7_0064I3S0MOFIE0QG50AVLM14O6

¡Te devolvemos hasta S/90! Solicita HOY tu Tarjeta de Crédito

Z7_0064I3S0MOFIE0QG50AVLM14O5
Diez datos curiosos sobre el tráfico en Lima

Aquí te mostramos algunos datos que debes considerar para evitar los atascos y el peligro.

  • 05-03-2018

Diez datos curiosos sobre el tráfico en Lima

BCP
compartir

Sabes que el tráfico en Lima es “complicado”, pero aun así te vas a comprar un vehículo. Pero, para que manejar no sea un suplicio, conversamos con Luis Quispe, presidente de la ONG Luz Ámbar, quien te dará diez datos a tener en cuenta sobre el tráfico en Lima.

  1. Por cada limeño existen hasta 0.26 vehículos.  Lima, metrópoli cuenta con aproximadamente 10 millones de habitantes, y existen 2.6 millones de vehículos. De este total, se estima que el 30 % son carros particulares (780,000). Si solo el 9 % de los viajes se hacen en carros particulares, se calcula que las personas con carro poseen hasta 1,15 % de vehículos. 
  1. Más de 15,000 carros entran al parque automotor cada mes. Se ha calculado que se vendieron cerca de 180,000 vehículos nuevos el 2017. No obstante, a pesar de la magnitud, se trata de una cifra bastante menor a la que se proyectaba hasta hace unos años atrás, cuando se calculaba que, para el año pasado, se venderían hasta 300,000 vehículos nuevos.
  1. Alrededor de 12.5 años de antigüedad tienen los autos en Lima. Es bastante común ver carros con más de 15 o 20 años en la capital, andando sin problemas. Sin embargo, la antigüedad promedio del parque automotor de Lima se ha reducido, de 18 a 12.5 años, en la última década.
  1. Existen alrededor de 135 accidentes al día en Lima. Según cifras de la Policía Nacional del Perú, en el 2016 hubo 49,304 accidentes de tránsito solo en Lima, lo que representa más de 135 por día.
  1. San Isidro es el distrito con mayor déficit de parqueos. Lima posee un déficit de al menos 45,000 espacios para estacionar, un problema que se ve evidenciado en San Isidro (15,000) y Miraflores (10,000), seguidos por Surco (8,000), San Borja (7,000) y San Miguel (5,000). En estos distritos, se calcula que se emplean entre 5 y 10 minutos antes de encontrar un estacionamiento.
  1. Más de 4,500 papeletas pone al año la Policía por exceso de velocidad: Según la División de Prevención e Investigación de Accidentes De Tránsito de la Policía Nacional del Perú, del total de papeletas emitidas el año pasado, el 75 % se impusieron la Panamericana Sur, principalmente por exceso de velocidad e imprudencia de los choferes.
  1. El Cercado de Lima es el peor lugar para manejar. Según la Policía de Tránsito, existen hasta 75 puntos de mayor congestión vehicular en Lima durante las denominadas horas punta, los cuales se ubican en 22 de los 43 distritos de Lima. El distrito con el mayor número de zonas críticas es el Cercado, seguido de San Martín, Surco, Chorrillos y San Isidro.
  1. Solo existen 3,000 Policías de Tránsito para Lima. Para una metrópoli de casi 10 millones de habitantes, solo se encargan de fiscalizar el tránsito poco más de 3,000 efectivos, lo que significa que cada limeño cuenta con 3 policías por cada 10,000 habitantes para velar porque no se cometan infracciones a las reglas en las principales vías de la ciudad.
  1. Vecinos de Surco son los que más vehículos han comprado en 2017. Según cifras del Servicio de Administración Tributaria, en lo que va del año, el mayor número de contribuyentes por adquisición de vehículos posee domicilio fiscal en Surco, seguido de La Molina, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y San Borja.
  2. El limeño pierde hasta el 25 % de su salario, debido al tráfico. Estar atascado en el tráfico genera pérdidas de dinero. Se calcula que los limeños pierden hasta el 25 % de sus ingresos por el tráfico. Según un estudio de Ipsos Perú, un limeño pasa dos años de su vida en el transporte público.

Ahora que ya sabes todos estos datos curiosos, y que pasarás largo tiempo en el tráfico, asegúrate de que el carro que compres tenga operativo el aire acondicionado y que cuente con un buen equipo de sonido. Nos vemos en el próximo semáforo.