Z6_0064I3S0M0KL20Q4R8BS4D2CK6
Z7_0064I3S0M0KL20Q4R8BS4D2CC2

¡Te devolvemos hasta S/90! Solicita HOY tu Tarjeta de Crédito

Z7_0064I3S0M0KL20Q4R8BS4D2CC1
Invertir y ganar: ¿cuándo solicitar un préstamo?

Estás contemplando solicitar un préstamo personal para ¿Te conviene? La respuesta te sorprenderá.

  • 31-07-18

Invertir y ganar: ¿cuándo solicitar un préstamo?

BCP
compartir

Por principio, cuando alguien plantea la posibilidad de invertir en un proyecto, los expertos en finanzas recomiendan no endeudarse. Es decir, para qué asumir riesgos con plata que no nos pertenece, pero que deberemos pagar aún si el resultado no es el que esperábamos.

Para Walter Eyzaguirre, experto en temas de finanzas personales y profesor e investigador de ESAN, solicitar un préstamo personal para invertirlo supone un riesgo poco recomendable. Pero, si el banco te ofrece una tasa de interés preferencial del 9% por tu préstamo personal, podría ser interesante si ves la posibilidad de apostar con seguridad por un negocio o un instrumento financiero que en un año te ofrezca una tasa de retorno de más del 15%.

La pregunta del millón es: ¿dónde están los negocios de ese tipo?

Según el reporte de la consultora Sageworks compartido por el portal Entrepreneur, en octubre del 2016, después de analizar datos financieros y el margen de beneficio neto de más de 16,000 pequeñas empresas que ganaron menos de US$ 10 millones entre septiembre del 2014 y agosto del 2015, los 5 negocios rentables más importantes del mundo son:

 

1. Servicios de contabilidad y de impuesto. Margen de retorno: 18.4%

2. Consultoría en dirección y management para empresas. Margen de retorno: 15.5%

3. Servicios inmobiliarios. Margen de retorno: 15.2%

4. Servicio de alquiler y leasing de vehículos. Margen de retorno: 14.5%

5. Bufete de abogados. Margen de retorno: 14.5%

En el Perú, según el profesor Percy Agustín, jefe de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC, existen 3 actividades con altas posibilidades de rentabilidad:

1. Negocios digitales. La posibilidad de hacer escalable un proyecto de startup, como es el caso de empresas peruanas como CinePapaya o Mi Media Manzana, cada una de las cuales ha captado capital por más de un millón de dólares en rondas de financiamiento, es sumamente interesante.

2. Servicios y productos para niños. Se trata de un mercado que crece, que se ha hecho más sofisticado gracias a la tecnología, y cuyos consumidores —padres de familia preocupados por darle lo mejor a sus hijos— invierten cada vez más en productos más seguros y naturales.

3. Gastronomía. A pesar de que el Perú parece haber sido sobrepasado por la sobreoferta gastronómica, existen ventanas de oportunidad que no se han aprovechado lo suficiente, sobre todo en rubros como los restaurantes especializados en comida saludable sin ser dietéticos ni vegetarianos, en delivery de menú a oficinas y domicilios, los food trucks, las carretillas gourmet, entre otros.

 

Consejo final

Walter Eyzaguirre recalca que solo si estás seguro del negocio y si su rendimiento será superior, o bastante superior, que lo que te cobrará el banco por el préstamo calculando la tasa de interés y el plazo por el que Ricardo se va a endeudar, podría acceder a este tipo de productos con toda seguridad. Caso contrario, sería muy riesgoso.

Z7_0064I3S0M0KL20Q4R8BS4D2CC3

© #periodo BCP | Todos los derechos reservados. Sede Central, Centenario 156, La Molina 15026, Lima, Perú.

BANCO DE CREDITO DEL PERU S.A - RUC 20100047218