- 02-07-2018
¿Crédito Mivivienda o un crédito hipotecario?
¿En qué se diferencian crédito hipotecario clásico y el crédito Mivivienda? Conversamos con William Muñoz Marticorena, director del área de Investigación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), sobre las ventajas y beneficios que ofrecen ambas modalidades de crédito.
CRÉDITO HIPOTECARIO CLÁSICO
El crédito hipotecario tradicional es un producto financiero que otorga un banco o una entidad financiera para la compra de una vivienda, un local comercial o un terreno, así como para la construcción o ampliación de una propiedad. El préstamo se otorga a cambio de una hipoteca sobre el mismo bien que se va a adquirir.
El monto a financiar equivale hasta el 90 % del valor de la propiedad, dependiendo de la calificación crediticia y del proceso de evaluación previa. Mientras que el cliente cumpla con pagar el 10 % del valor de la propiedad y con los requisitos que exige el banco, podrá acceder al financiamiento.
Las principales características del crédito hipotecario son:
Financiamiento de diferentes tipos de inmuebles: por lo general, los bancos financian desde la adquisición de una vivienda (casa o departamento) hasta un terreno, una casa de playa o de campo, la construcción de una vivienda o la ampliación de una vivienda.
Plazos de pago: según el mercado, el rango de los créditos hipotecarios va de los 20 a 30 años, dependiendo de la entidad financiera y del monto total del préstamo.
Tasa de interés: la tasa de interés a pagar varía entre 8 % y 12 %, dependiendo de múltiples factores como el historial crediticio, el monto prestado, el monto de la inicial y los requisitos de la entidad que ofrece el crédito.
Cuotas: las cuotas pueden ser simples o dobles (julio y diciembre), dependiendo de la elección del cliente. Este podrá tener la posibilidad de hacer pagos parciales o cancelar anticipadamente el crédito sin penalidades, comisiones ni costos adicionales.
CRÉDITO MIVIVIENDA
El crédito Mivivienda es un subsidio avalado por el Estado para promover el acceso a vivienda de familias con restricciones económicas. Este crédito sirve para financiar viviendas (nuevas o usadas) o construir en un terreno propio o en aires independizados.
El rango de los montos está entre S/ 56,700 y S/ 202,500, pagaderos en plazos de entre 10 y 20 años. Un elemento que lo hace especialmente diferente del resto de créditos hipotecarios es que uno no debe ser propietario (ni su cónyuge, conviviente o hijos) de otra vivienda, ni haber accedido a programas de financiamiento del Fondo Mivivienda, Techo Propio, Fonavi o Banco de Materiales. El crédito Mivivienda financia el 90 % del costo del inmueble.
Las principales características del crédito Mivivienda son:
Bono de buen pagador: este bono varía según el valor del inmueble y busca aumentar la cuota inicial, de manera que el préstamo y la cuota sean menores. Puede ser desembolsado como complemento de la cuota inicial o a lo largo del pago del préstamo. Para acceder a este beneficio se debe ser estrictamente puntual en los pagos. Los bonos van desde S/ 12,500 hasta S/ 17,000, siempre y cuando el préstamo no sea mayor a S/ 202,500, en cuyo caso el monto del bono variará.
Baja tasa de interés: las tasas de interés varían entre 10 % y 11.5 %, dependiendo de la entidad financiera que otorgue el préstamo. Esta tasa es fija y en soles.
Ahora que tienes más información sobre la diferencia entre un crédito hipotecario y un crédito Mivivienda, podrás tomar la decisión que más te convenga.
¿En qué se diferencian crédito hipotecario clásico y el crédito Mivivienda? Conversamos con William Muñoz Marticorena, director del área de Investigación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), sobre las ventajas y beneficios que ofrecen ambas modalidades de crédito.
CRÉDITO HIPOTECARIO CLÁSICO
El crédito hipotecario tradicional es un producto financiero que otorga un banco o una entidad financiera para la compra de una vivienda, un local comercial o un terreno, así como para la construcción o ampliación de una propiedad. El préstamo se otorga a cambio de una hipoteca sobre el mismo bien que se va a adquirir.
El monto a financiar equivale hasta el 90 % del valor de la propiedad, dependiendo de la calificación crediticia y del proceso de evaluación previa. Mientras que el cliente cumpla con pagar el 10 % del valor de la propiedad y con los requisitos que exige el banco, podrá acceder al financiamiento.
Las principales características del crédito hipotecario son:
Financiamiento de diferentes tipos de inmuebles: por lo general, los bancos financian desde la adquisición de una vivienda (casa o departamento) hasta un terreno, una casa de playa o de campo, la construcción de una vivienda o la ampliación de una vivienda.
Plazos de pago: según el mercado, el rango de los créditos hipotecarios va de los 20 a 30 años, dependiendo de la entidad financiera y del monto total del préstamo.
Tasa de interés: la tasa de interés a pagar varía entre 8 % y 12 %, dependiendo de múltiples factores como el historial crediticio, el monto prestado, el monto de la inicial y los requisitos de la entidad que ofrece el crédito.
Cuotas: las cuotas pueden ser simples o dobles (julio y diciembre), dependiendo de la elección del cliente. Este podrá tener la posibilidad de hacer pagos parciales o cancelar anticipadamente el crédito sin penalidades, comisiones ni costos adicionales.
CRÉDITO MIVIVIENDA
El crédito Mivivienda es un subsidio avalado por el Estado para promover el acceso a vivienda de familias con restricciones económicas. Este crédito sirve para financiar viviendas (nuevas o usadas) o construir en un terreno propio o en aires independizados.
El rango de los montos está entre S/ 56,700 y S/ 202,500, pagaderos en plazos de entre 10 y 20 años. Un elemento que lo hace especialmente diferente del resto de créditos hipotecarios es que uno no debe ser propietario (ni su cónyuge, conviviente o hijos) de otra vivienda, ni haber accedido a programas de financiamiento del Fondo Mivivienda, Techo Propio, Fonavi o Banco de Materiales. El crédito Mivivienda financia el 90 % del costo del inmueble.
Las principales características del crédito Mivivienda son:
Bono de buen pagador: este bono varía según el valor del inmueble y busca aumentar la cuota inicial, de manera que el préstamo y la cuota sean menores. Puede ser desembolsado como complemento de la cuota inicial o a lo largo del pago del préstamo. Para acceder a este beneficio se debe ser estrictamente puntual en los pagos. Los bonos van desde S/ 12,500 hasta S/ 17,000, siempre y cuando el préstamo no sea mayor a S/ 202,500, en cuyo caso el monto del bono variará.
Baja tasa de interés: las tasas de interés varían entre 10 % y 11.5 %, dependiendo de la entidad financiera que otorgue el préstamo. Esta tasa es fija y en soles.
Ahora que tienes más información sobre la diferencia entre un crédito hipotecario y un crédito Mivivienda, podrás tomar la decisión que más te convenga.
¿En qué se diferencian crédito hipotecario clásico y el crédito Mivivienda? Conversamos con William Muñoz Marticorena, director del área de Investigación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), sobre las ventajas y beneficios que ofrecen ambas modalidades de crédito.
CRÉDITO HIPOTECARIO CLÁSICO
El crédito hipotecario tradicional es un producto financiero que otorga un banco o una entidad financiera para la compra de una vivienda, un local comercial o un terreno, así como para la construcción o ampliación de una propiedad. El préstamo se otorga a cambio de una hipoteca sobre el mismo bien que se va a adquirir.
El monto a financiar equivale hasta el 90 % del valor de la propiedad, dependiendo de la calificación crediticia y del proceso de evaluación previa. Mientras que el cliente cumpla con pagar el 10 % del valor de la propiedad y con los requisitos que exige el banco, podrá acceder al financiamiento.
Las principales características del crédito hipotecario son:
Financiamiento de diferentes tipos de inmuebles: por lo general, los bancos financian desde la adquisición de una vivienda (casa o departamento) hasta un terreno, una casa de playa o de campo, la construcción de una vivienda o la ampliación de una vivienda.
Plazos de pago: según el mercado, el rango de los créditos hipotecarios va de los 20 a 30 años, dependiendo de la entidad financiera y del monto total del préstamo.
Tasa de interés: la tasa de interés a pagar varía entre 8 % y 12 %, dependiendo de múltiples factores como el historial crediticio, el monto prestado, el monto de la inicial y los requisitos de la entidad que ofrece el crédito.
Cuotas: las cuotas pueden ser simples o dobles (julio y diciembre), dependiendo de la elección del cliente. Este podrá tener la posibilidad de hacer pagos parciales o cancelar anticipadamente el crédito sin penalidades, comisiones ni costos adicionales.
CRÉDITO MIVIVIENDA
El crédito Mivivienda es un subsidio avalado por el Estado para promover el acceso a vivienda de familias con restricciones económicas. Este crédito sirve para financiar viviendas (nuevas o usadas) o construir en un terreno propio o en aires independizados.
El rango de los montos está entre S/ 56,700 y S/ 202,500, pagaderos en plazos de entre 10 y 20 años. Un elemento que lo hace especialmente diferente del resto de créditos hipotecarios es que uno no debe ser propietario (ni su cónyuge, conviviente o hijos) de otra vivienda, ni haber accedido a programas de financiamiento del Fondo Mivivienda, Techo Propio, Fonavi o Banco de Materiales. El crédito Mivivienda financia el 90 % del costo del inmueble.
Las principales características del crédito Mivivienda son:
Bono de buen pagador: este bono varía según el valor del inmueble y busca aumentar la cuota inicial, de manera que el préstamo y la cuota sean menores. Puede ser desembolsado como complemento de la cuota inicial o a lo largo del pago del préstamo. Para acceder a este beneficio se debe ser estrictamente puntual en los pagos. Los bonos van desde S/ 12,500 hasta S/ 17,000, siempre y cuando el préstamo no sea mayor a S/ 202,500, en cuyo caso el monto del bono variará.
Baja tasa de interés: las tasas de interés varían entre 10 % y 11.5 %, dependiendo de la entidad financiera que otorgue el préstamo. Esta tasa es fija y en soles.
Ahora que tienes más información sobre la diferencia entre un crédito hipotecario y un crédito Mivivienda, podrás tomar la decisión que más te convenga.