¿Tienes problemas con el pago de tu deuda? Te ayudamos aquí
- 31-05-2017
10 cosas que deberías tener en cuenta antes de comprar un auto usado
Para los que no poseen el dinero suficiente para comprarse un vehículo de estreno, una gran alternativa es el mercado de carros usados. No obstante, para quedar satisfechos con nuestra compra debemos tener en cuenta 10 cosas antes de buscar autos usados.
Lazlo Belmont, gerente general de Auto Diagnostico -empresa especializada en revisión técnica de vehículos-, señala que el primer paso para hacer una buena compra es dirigirse a una tienda de venta de autos usados de prestigio. Sin embargo, si lo que se quiere es conseguir un mejor precio, aconseja considerar la compra directa al mismo propietario, buscando a través de avisos clasificados o páginas web especializadas en venta de autos usados.
En cualquiera de los dos casos, quien compra no necesariamente es un experto. Por ello, Lazlo comparte 10 cosas que deberemos tener en cuenta al momento de buscar autos usados.
1. Pasado documentario: Una vez identificado y verificado el nombre del propietario, la tarjeta de propiedad con las características originales del vehículo y determinar si existen acreedores de garantía de la unidad, se debe constatar que existan tres documentos al día: Certificado de revisión técnica (no mayor de un año), impuesto vehicular (sin deudas) y SOAT vigente.
2. Infracciones: El vendedor debe acreditar que el carro que está ofreciendo no le generará al comprador ningún problema con la Policía, el SAT o el Ministerio de Transportes. Para eso se debe verificar que el carro no tenga: Papeletas, órdenes de captura ni pagos atrasados de impuesto vehicular (si el carro tiene 3 años como vehículo de estreno).
3. Choques o daños: Comprar un vehículo chocado podría acarrear problemas futuros, sobre todo si se trata de daños estructurales. Por eso debemos saber diferenciar los choques graves de los leves: Graves: que han dañado la estructura del vehículo y leves: daños que se reparan con planchado y pintura.
4. Edad del vehículo: Existen cuatro fechas clave para cada vehículo: Año de fabricación, años de uso, número de propietarios y kilometraje.
5. Historial mecánico: Antes de comprar un vehículo debemos saber: Último cambio de aceite, estado del motor, reparación o cambio de motor y si se reparó con repuestos originales o alternativos.
6. Estado del vehículo: Para los que no son expertos, existen 10 partes de un carro a las que les debemos prestar más atención.
7. Todo original: Por ningún motivo se recomienda comprar un carro con timón adaptado o no original. En caso de comprar un carro a gas se recomienda que el equipo venga de fábrica. Las adaptaciones funcionan bien durante un tiempo, pero a la larga pueden generar problemas.
8. Revisar sus interiores: Es importante prestarle atención a los detalles, desde si el vehículo está limpio, si el tapiz está cuidado y si el panel posee rayones, hasta si tiene el encendedor original, los ceniceros completos y el recipiente para poner vasos en su lugar.
9. Definir el modo de financiamiento: Al contado (si posees todo el dinero), crédito vehicular (a través de un banco) y fondo colectivo (Sistema Pandero).
Para las personas que no poseen todo el dinero, la forma más recomendable es solicitar un crédito vehicular. Además de poder elegir entre las tasas más preferentes, se puede optar los beneficios que ofrecen los bancos, como cuotas comodín, cuotas simples o dobles, crédito inteligente, entre otros.
10. Definir la moneda de financiamiento: En un contexto en el que el dólar sube o baja, es preferible adquirir un préstamo en soles. No solo porque es la moneda en la que por lo general uno cobra su salario, sino porque es una moneda sumamente estable.