Z6_0064I3S0MOLMB0A74S8TP003Q3
Z7_0064I3S0MOLMB0A74S8TP00365

¡Te devolvemos hasta S/90! Solicita HOY tu Tarjeta de Crédito

Z7_0064I3S0MOLMB0A74S8TP00367
9 cosas que debes saber cuando compras por internet

Salir de shopping por el ciberespacio parece sencillo, pero se debe ir con cuidado para no ser víctima de fraudes por internet o realizar malas compras.

  • 06-06-2017

9 cosas que debes saber cuando compras por internet

BCP
compartir

9 cosas que debes saber cuando compras por internet

Salir de shopping por el ciberespacio parece sencillo, pero se debe ir con cuidado para no ser víctima de fraudes por internet o realizar malas compras.

Actualmente existe una gran cantidad de marcas y tiendas completamente establecidas en internet, que permiten hacer compras online de productos de toda naturaleza, en algunos casos a precios más accesibles que en comercios físicos. Por estas empresas, que lanzan ofertas, descuentos y promociones, muchos consumidores se han convertido en aplicados ciberconsumidores.

Pero, conversando con Nicolás Mulder, CEO de Mimanzana-Smartec, empresa especializada en comercio electrónico, ir de compras en el ciberespacio no es tan sencillo como parece, porque los ciberdelitos, como clonación de datos, robos de identidad, fraude con tarjeta de crédito, no entrega de mercancías o falsas subastas online, están a la orden del día.

Precisamente, para evitar caer en estas estafas, Nicolás comparte 9 cosas que debes saber cuando hagas compras por internet.

1. Analiza el producto

Analizar con cuidado el producto, desde las características físicas - medidas, colores, materiales y texturas- hasta las bondades propias del mismo. Es decir, capacidad de memoria si se trata de un USB, tipo de suela si se trata de una zapatilla de correr o porcentaje de filtro solar si se trata de lentes de sol. Es recomendable que, en el caso de muebles, colchones o ropa, uno identifique el producto antes en una tienda, para probarlos antes de comprar.

2. Busca referencias

Quizá ya sabes qué producto quieres, pero todavía no sabes cómo funciona, de qué calidad es o si es el que más te conviene. Lo más recomendable, para no recibir algo que no tenga los atributos que esperabas, es buscar comentarios de otros usuarios que compraron y probaron los mismos productos. Si se trata de un aparato tecnológico, habrá miles de personas comentando, comparando y analizando los mismos productos que has elegido.

3. No comprar a desconocidos 

Para evitar ingresar nuestros datos en una web falsa, se debe revisar que la URL del sitio coincida con el nombre de la web y que su dirección en internet comience con el término HTTPS. También vale la pena prestar atención a las políticas de privacidad y los términos y condiciones de los vendedores. Verificar que estamos ante un negocio o tienda seria y legítima es el primer paso para realizar una transacción segura. 

4. Confirma el sistema de envío

Antes de concretar la compra, cerciórate de que haya envíos a tu país, y confirma los costos de envío en pedidos internacionales, en los que la tarifa podría elevar significativamente el precio final. Sitios como Amazon cuentan con tarifas especiales y hasta envíos gratuitos dependiendo del monto de la adquisición. Otros no cobran por segundos envíos en caso de que el comprador no se encuentre en casa a la llegada de la mercadería.

5. Confirma la garantía

Si el producto que adquiriste no cumple con lo especificado es importante que tengas la oportunidad de hacer una reclamación o devolución. Los sitios serios aseguran sus transacciones con garantías de protección al comprador en caso de que el vendedor incumpla o haya un conflicto con el envío. Si las especificaciones del producto, condiciones u otros detalles no te quedan claros, ponte en contacto con el vendedor antes de comprar.

6. Métodos de pago

Si se va a pagar con tarjeta de crédito o débito, se deberán buscar tiendas que utilicen plataformas de pagos reconocidas y seguras, como Visa o Mastercard. Si no te gusta compartir los datos de tus tarjetas, verifica si puedes pagar a través de PayPal. Si el vendedor permite los pagos contra entrega, en buena hora, pero asegúrate de tener el dinero exacto. Una página con varias modalidades de pago es sinónimo de seriedad.

7. Cuidado con el phishing

Se denomina phishing al intento de un criminal de hacerse pasar por una empresa o persona confiable para sacar los datos de identidad del usuario, como la clave o contraseña de su tarjeta de crédito, para robarle su dinero. Para evitar caer en un caso de phishing es importante evitar responder cuando se trata de emails de gente desconocida y tratar de no ingresar ni comprar en páginas que no poseen el candado verde al lado de la dirección HTTPS. No son sitios seguros y probablemente buscan robarte tus datos.

 

8. Comprar en redes confiables

Se debe pensar cuidadosamente en dónde se va a realizar las compra online, si va a ser a través del smartphone en una conexión pública o a través de la red Wi-Fi de nuestra propia casa. Hay muchas personas que comparten información a través de conexiones inseguras en un café o un hotel, corriendo el riesgo de ser víctimas de ciberatacantes. Y, si se va a comprar desde la casa, verificar que el antivirus esté actualizado y vigente.

 

9. Tener un equipo protegido

Realizar compras online es uno de los procesos en los que más información personal transferimos. Por ese motivo, antes de empezar a comprar, uno debe asegurarse de hacer la transacción desde un equipo seguro, ya sea una tablet, un smartphone, una laptop o una PC. Para eso se debe contar con un antivirus instalado y actualizado. De esa forma podemos comprar con más seguridad.

 

Comprar por internet te permite acceder a miles de ofertas desde cualquier lugar, pero hacerlo de forma segura te garantizará que el producto que has elegido sea lo que estabas esperando.