Z6_0064I3S0M081F0Q81V8LIL0O53
Z7_0064I3S0M081F0Q81V8LIL0OL5

¿Tienes problemas con el pago de tu deuda? Te ayudamos aquí

Z7_0064I3S0M081F0Q81V8LIL0OL7
Diez cosas que nadie te dijo sobre emprender

Ser tu propio jefe es el ideal de todo trabajador. Conoce todo lo que necesitas saber sobre emprender.

  • 06-06-2017

Diez cosas que nadie te dijo sobre emprender

BCP
compartir

Emprender es una decisión que significa un gran cambio en tu vida. Conocerás todos los aspectos de crear y administrar un negocio, esto generará cambios en tu vida profesional y personal.

El BCP y Juan Flores, Director Ejecutivo de “Los Ynnovadores”, centro de incubación de startups y laboratorio de innovación, te dan diez consejos que debes tener en cuenta si decides emprender:

1. Recuerda siempre pedir ayuda

Serás el dueño de tu empresa, esto significa que harás varias labores, incluso aquellas que no te gusten: limpiar la oficina, ir al banco o coordinar reuniones. Al inicio, uno se vuelve todo para su empresa; sin embargo, también es importante recibir ayuda de los demás y cuidar las buenas relaciones.

2. Estarás a la orden todo el día

Si alguien te dijo que al emprender serás dueño de tu tiempo, no te engañó. Pero, al principio, tendrás poco para ti. Cumplir con tus clientes debe ser tu prioridad. Concéntrate en ellos y sus necesidades.

3. Mantén buenas relaciones con tus socios

Las relaciones de confianza en un accionariado deben estar claramente establecidas en acuerdos por escrito. No confíes solo en la ley de sociedades. Es fundamental seleccionar a un socio confiable con el que tomar decisiones importantes sea labor fácil. Además, recuerda que es importante mantener esta misma relación con tus proveedores.

4. Alta exposición a la crítica

Quienes conozcan tu idea querrán modificarla, mover piezas que consideran innecesarias, y hasta dirán que no vale la pena. Serás blanco de críticas, pero escucha con suma atención e investiga ya que serán constructivas. En esas palabras, podrías encontrar buenas ideas que serán beneficiosas para tu emprendimiento.

5. Empápate sobre lo que implica lanzar una empresa

Lee e infórmate sobre todo lo que debes realizar para llevar a cabo tu negocio. Lo más importante es conocer los deberes tributarios y derechos laborales de tus trabajadores. Revisa todos los marcos legales para que no tengas problemas a futuro.

6. Existe un libro de reclamaciones

Debes saber que, por obligación, tu negocio debe contar con un libro de reclamaciones, sea en físico o digital. En él, los consumidores presentarán cualquier reclamo o queja. Aprende más sobre este documento, pues puede llevar hasta al cierre a pequeños negocios y startups.

7. Te enfrentarás a la informalidad

En nuestro país el mercado informal es amplio, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), cada dos minutos se crea un empleo informal en el Perú. Sin embargo, es importante que te mantengas siempre dentro del marco legal disponible para que tus operaciones no tengan problemas en un futuro corto o lejano. Hacer bien las cosas será importante para alcanzar el éxito empresarial.

8. Lentitud para cerrar acuerdos

Generalmente, a las personas les cuesta mucho decirte que no pueden reunirse, por ello terminan aceptando. No hay nada peor para un emprendedor que lo hagan perder tiempo. Por ello, uno debe identificar quien puede o no ser cliente.

9. Selecciona bien a tu equipo

Por lo general, uno busca amigos, familia o personas que te generen confianza. Lo importante es encontrar a quienes tengan habilidades para los roles y funciones que buscas. Tus empleados, al final, serán pieza clave al momento de establecer tu negocio.

10. Siempre positivo

Si en un inicio las cosas no salen como esperas, no te desesperes. Asesórate y encuentra la mejor manera para mejorar procesos y, de esa manera, alcanzar los objetivos que te plantees. Mantén una actitud positiva, y así tendrás una mejor actitud para afrontar cualquier problema.

Emprender no será sencillo, pero tampoco es tan difícil como piensas. Toma en cuenta cada aspecto que te detallamos. Además, puedes contar con el apoyo del BCP, donde encontrarás el mejor socio que tu negocio necesita para salir adelante.