Z6_0064I3S0M0UP80QOEHKKFS3C54
Z7_0064I3S0M0UP80QOEHKKFS3CL0

🎄 ¡Comenzó la Campaña Navideña en BCP! 🎁

Z7_0064I3S0M0UP80QOEHKKFS3CL2
Requisitos para tu crédito vehicular

Estás listo para solicitar un crédito vehicular y comprar ese auto que tanto deseas. Solo te falta informarte sobre los requisitos que debes cumplir.

  • 09-05-2018

Requisitos para tu crédito vehicular

BCP
compartir

Si todos tus amigos ya se mueven en su propio carro y tú tienes que seguir gastando en taxis, pidiéndole el auto a tus papás todos los fines de semana o compartiéndolo con tus hermanos, y sueñas con la independencia que tendrías con tu propio vehículo, entonces un crédito vehicular es la solución para ti.

 

Lo primero que debes saber es que todas las personas naturales pueden acceder a un crédito vehicular, así que, de entrada, no deberías tener ningún problema. Debes tener en cuenta que esta forma de financiamiento es exclusiva para personas naturales, por lo que no podrás solicitar un crédito vehicular para un negocio. Teniendo claro este punto, te enumeramos los seis requisitos que debes cumplir para acceder con éxito a tu crédito vehicular:

1. Ingreso mínimo: Dependiendo del banco o la entidad financiera, deberás acreditar un ingreso mínimo de S/ 1,500. Para trabajadores en planilla, bastará mostrar las últimas dos boletas de pago. Para independientes, declaraciones anuales y tres últimos recibos por honorarios. Cabe resaltar que, si recibes tu sueldo en una entidad financiera, a través de una cuenta sueldo, el proceso de aprobación puede ser más fácil y los beneficios, como tasas de interés más bajas, pueden ser mayores.

2. Edad: Existe una edad mínima y una máxima para acceder a un crédito vehicular. Si bien estas varían, de acuerdo con la entidad bancaria, es posible acceder a este modelo de financiamiento desde los 19 hasta los 75 años. Tampoco se deberá tener más de 75 al finalizar el plazo de cancelación del préstamo.

3. Historial crediticio: Uno de los principales y más importantes requisitos es tener un buen comportamiento de pago. En ese sentido, no debes haber tenido inconvenientes de pago por cualquier tipo de crédito, tarjeta o préstamo, tanto en bancos, financieras, cajas de ahorro, casas de empeño, prendas, entre otros.

4. Documento de identidad: El DNI es el documento más importante, por lo que deberá estar vigente y no tener ninguna multa por no haber ido a votar o no haber cumplido con ser miembro de mesa en el último proceso electoral. Se

suman otros documentos para acreditar la dirección, como recibo de servicios (agua, luz o teléfono).

5. Continuidad laboral: Es necesario poder demostrar continuidad laboral de, por lo menos, seis meses. Si bien este tiempo varía, según la entidad financiera, se requiere que la persona tenga trabajo al momento de solicitar el crédito vehicular. De esta forma, se confirma la liquidez del solicitante.

6. Proforma de venta: La empresa concesionaria, es decir, la que nos vende el auto, deberá proveernos de la proforma de venta en donde se señale claramente el valor del vehículo, así como sus características más importantes, como el año, el modelo y la marca. Ese documento será clave para que la entidad financiera defina los montos de cada cuota a pagar.

 

Es importante tener en cuenta que cumplir con estos seis requisitos no nos hacen merecedores automáticamente del crédito vehicular, sino que nos permiten ingresar a una fase de evaluación, que puede tardar entre 48 y 72 horas, dependiendo de la entidad. Si bien existen bancos que preaprueban créditos vehiculares con solo mostrar el DNI, en todos los casos se revisarán estos cinco elementos para garantizar si la persona podrá pagar su deuda en el plazo que dure el crédito.

En caso de que el crédito resulte aprobado, se deberán cumplir otros dos requisitos para que el proceso de desembolso se desarrolle con absoluta normalidad.

7. Seguro vehicular: Es obligatorio que contrates un seguro vehicular para el auto. Y, dependiendo del modelo, por un tema de incidencia de robos, un sistema de GPS.

8. Cuota inicial: Por lo general, las entidades bancarias solicitan que canceles entre el 10 % y el 30 % del valor total del vehículo, por lo que deberás tener esta suma a la mano. Así que ya sabes, si aún no tienes esa suma, empieza a diseñar un plan de ahorro.

Con el crédito ya aprobado y con las llaves de tu nuevo auto en tu poder, recuerda siempre estructurar un fondo de emergencia. Es decir, destina siempre una pequeña parte de tus ingresos a un fondo que te permita cumplir con el pago de las cuotas, en caso de que no puedas cumplir con el pago del crédito, por cualquier motivo.

Como viste, todos son requisitos fáciles de cumplir. Ahora sí, ya estás listo para tomar la decisión y manejar directo a tu independencia.