Z6_0064I3S0MOFIE0QG50AVLM1KC4
Z7_0064I3S0MOFIE0QG50AVLM1KS0

🎄 ¡Comenzó la Campaña Navideña en BCP! 🎁

Z7_0064I3S0MOFIE0QG50AVLM1KS2
¿Cómo rentabilizar mejor el dinero destinado para pagar el estudio de tus hijos?

Ahorrar para la educación de tus hijos, aquí te explicamos cómo.

  • 05-03-2017

¿Cómo rentabilizar mejor el dinero destinado para pagar el estudio de tus hijos?

BCP
compartir

Los hijos, la educación y el futuro son tres temas que están presentes en las conversaciones de los padres. Una vez que las luces se apagan y los hijos se van a dormir, son los padres quienes reflexionan sobre el mañana, pensando en cómo ahorrar un fondo suficiente para cubrir lo que será el presupuesto universitario. Por lo tanto, la pregunta que se hacen muchos es: ¿Será posible usar mejor tu dinero para que este genere intereses, de tal forma que lleguemos a la meta antes de lo previsto? La respuesta es sí.

Según Edmundo Lizarzaburu, docente de la carrera de Administración y Finanzas en la Universidad ESAN, existen instrumentos para generar tasas de rentabilidad, pero, como se trata del dinero que servirá para la educación superior de los hijos, se recomienda apostar por inversiones financieras de bajo riesgo. Sin embargo, existen otras opciones con las que cualquier padre podría sentirse seguro y al mismo tiempo ganar algo de rentabilidad.

En ese sentido, existen cuatro opciones que recomienda Lizarzaburu:

1. Seguro educativo

Existen empresas aseguradoras que ofrecen seguros de educación y cuyo monto de pago es mensual. De esta forma, de los aportes se generará un fondo para la educación universitaria. Entre sus ventajas está la posibilidad de generar, dependiendo de un conjunto de factores, una rentabilidad anual cercana al 4 % en promedio. 

2. Fondos Mutuos

Entre las diferentes alternativas de Fondos Mutuos, se podría apostar por los llamados fondos conservadores, que invierten exclusivamente en instrumentos de renta fija, como bonos soberanos. Existen incluso Fondos Mutuos que garantizan que el fondo del aportante no sufrirá pérdidas. 

3. Aportes voluntarios sin fin previsional de AFP

De la misma forma como depositas automáticamente parte de tus ingresos en una AFP, existe la posibilidad de elegir uno de los tres fondos existentes en las administradoras de fondos de pensiones para generar un ahorro no previsional. La gran ventaja es que las AFP movilizan millones de soles y dólares, elevando las posibilidades de generar renta en el largo plazo. El Fondo 1 y el Fondo 2 son los más aconsejables.

4. Cuenta de Ahorro - Primera Cuenta

Si no estás seguro de querer arriesgar y te preocupa que tu dinero no se invierta bien, generando pérdidas en el largo plazo, existe la posibilidad de abrir una Cuenta de Ahorro - Primera Cuenta, que te permite hacer depósitos sin cobros por mantenimiento ni por un saldo elevado. Es la cuenta ideal para comenzar a ahorrar y hacer operaciones por Internet y cajeros automáticos sin costo. Esta opción implica que seas una persona muy organizada y metódica, que sabe ahorrar.

Ya lo sabes, es posible ahorrar y al mismo tiempo hacer inversiones financieras, pero siempre que estas sean seguras y no pongan en peligro el fondo para tu presupuesto universitario.