🎄 ¡Comenzó la Campaña Navideña en BCP! 🎁
Hemos reunido 5 datos curiosos sobre las tarjetas de crédito para que sepas diferenciar entre lo falso y verdadero.
- 05-03-2017
Mitos y verdades sobre las tarjetas de crédito
Las entidades financieras suelen hacer un gran esfuerzo para convencer a sus clientes de tener una tarjeta de crédito. No obstante, no siempre es fácil encontrar información clave sobre el uso práctico de estas. Por ejemplo, como Carlos no sabe dónde encontrar detalles sobre las tasas, pagos, intereses, fechas de corte, moras, entre otros datos importantes; terminó compartiendo estas dudas con sus amigos, pero quedó más confundido: ellos tampoco tienen clara esa información. Por ese motivo, para diferenciar entre mitos y verdades relacionados al uso de la tarjeta de crédito conversamos con Giovanna Prialé, directora del Instituto de Finanzas Personales.
1. La tarjeta de crédito es como tener a la mano dinero extra
La tarjeta de crédito es una forma de financiación y crédito a corto plazo para productos de consumo o servicios que deberás pagar en una fecha determinada. No es dinero extra; son pequeños préstamos que te hace el banco. A más crédito, más deuda. Así de simple.
2. Es posible cancelar mi deuda de tarjeta de crédito abonando solo el pago mínimo
Falso. Es imposible cancelar la deuda generada por uso de tarjeta de crédito pagando el mínimo. Pagar el monto mínimo incrementa el tiempo que tardarás en cancelar la deuda, por lo que terminarás pagando más intereses. Se aconseja hacerlo solo cuando te sea imposible abonar más.
3. Si pago un producto antes de mi fecha de corte no me cobran intereses
Verdadero. Si haces una compra; por ejemplo, de un televisor, y la cancelas antes de tu próxima fecha de corte, no se te cargará ningún interés por el producto. Si; por ejemplo, tu fecha de corte son los 25 de cada mes, compras tu televisor el día 12 y lo pagas el 24, no pagarás ningún interés por esa compra.
4. Puedo evitar pagar la membresía anual
Puedes ser exonerado del pago de membresía. Los bancos la cobran una vez al año, pero el cliente puede negociar con la entidad para no pagarla. Eso dependerá del uso que hagas de la tarjeta de crédito a lo largo del año y de tu perfil como cliente.
5. Sacar efectivo de la tarjeta de crédito es lo mismo que hacer compras
El retiro de efectivo tiene una tasa de interés mucho mayor. Si compras productos con tu tarjeta, la tasa de interés podría fluctuar, según la entidad, la moneda y el número de cuotas, entre 40% y 60%. En cambio, al retirar efectivo la tasa de interés podría llegar al 80% o 90%.
Ahora que Carlos ya sabe más sobre su tarjeta de crédito, sin duda la usará de forma responsable para darse unos gustos y disfrutar hoy de aquellas cosas que podrá pagar mañana.