🎄 ¡Comenzó la Campaña Navideña en BCP! 🎁
- 05-03-2017
10 errores más frecuentes al usar tu tarjeta de crédito
Si cometes errores con tu tarjeta de crédito afectarás tu liquidez, así como tu historial crediticio para futuras solicitudes de crédito, tanto vehicular como hipotecario. Por ello, buscamos al destacado economista Jorge Gonzales Izquierdo, profesor de la Universidad del Pacífico, quien enumerará los 10 errores más frecuentes que se deben evitar a la hora de utilizar una tarjeta de crédito:
1. Pagar solo el monto mínimo. Si cancelas solo el monto mínimo de su tarjeta de crédito, el tiempo en el que cancelarás tu deuda será mayor, y por ello se generarán más intereses. Jorge te recomienda pagar más del mínimo cada mes, para evitar intereses futuros.
2. Comprar en varias cuotas: Comprar en varias cuotas no te ayudará al ahorro. Según Jorge, al comprar un bien en varias cuotas, lo único que se generará es que se sumen los intereses y al final la deuda será mayor. Lo que debes hacer es elegir el menor número de cuotas posibles.
3. Pagar atrasado: Pagar después de la fecha programada puede ocasionar una penalidad. Por ello es muy importante que tengas en cuenta cuáles son tus días de pago. De preferencia, si no tienes para pagar, no uses tu tarjeta.
4. Pagar la tarjeta de crédito con otra tarjeta de crédito. Sacar dinero en efectivo de una tarjeta para pagar otra tarjeta de crédito es un grave error, ya que los intereses generados por retiros en cajero resultan más altos que los que producen las compras.
5. Sacar efectivo de la tarjeta de crédito. Siguiendo la recomendación anterior, sacar efectivo de la tarjeta de crédito generará, en muchos casos, intereses equivalentes al 60%. Si necesitas efectivo, te conviene más pedir un préstamo personal.
6. Tener muchas tarjetas de crédito. Tener más de dos tarjetas de crédito también es un error, ya que estarás gastando en exceso y tendrás muchas deudas en el futuro.
7. Sobregirar tu tarjeta de crédito. Tener una línea de crédito no equivale a tener dinero en la mano. Por ello, si excedes el límite de tu tarjeta de crédito puedes dañar tu expediente crediticio. Además, los sobrecostos por comisiones e intereses son muy altos. En todo caso, si fuera necesaria la tarjeta para una o varias compras, es importante que calcules cuánto de línea requerirás. Lo recomendable es prepagar parte de la deuda para tener más holgura de crédito, lo segundo es pedir una ampliación de línea de crédito, y lo tercero es cargar el efectivo necesario que compense lo que no tiene en la tarjeta.
8. No revisar tu estado de cuenta. Muchas personas no revisan el estado de cuenta de su tarjeta de crédito y por ello no verifican qué compras han realizado o si hay algún error en alguna transacción. El mejor consejo: solicita al banco el estado de cuenta en su versión digital, de esta manera lo tendrás sin falta en tu correo electrónico cada mes.
9. Cerrar las tarjetas de crédito más antiguas. Este es uno de los errores más comunes. Lo que se recomienda es no cerrar las tarjetas de crédito más antiguas, ya que estas avalan que has sido cliente de tu banco por un buen tiempo.
10. No tener una estrategia para pagar las tarjetas. Debes pagar tus tarjetas de crédito empezando por aquellas que tengan tasas de interés más altas, porque son las que más dinero te van a costar a largo plazo. Una alternativa es que consolides las deudas en una sola tarjeta de crédito, algunos bancos dan esa posibilidad, generando una línea de crédito adicional por compra de deuda.
Ahora que ya sabes qué errores no debes cometer con tu tarjeta de crédito, podrás salir de compras sin generar intereses ni cuotas impagables. Recuerda que se trata de una tarjeta de consumo, no de préstamos de efectivo, y que el dinero que gasta tendrás que pagarlo más temprano que tarde.