🎄 ¡Comenzó la Campaña Navideña en BCP! 🎁
- 05-03-2018
8 consejos que debes saber antes de construir tu primera casa
La construcción de una casa es un asunto que demanda profesionales. Por eso, para saber cómo construir una , conversamos con Rudolf Giese, director de la Facultad de Arquitectura de UCAL, para que nos recomiende qué puntos debemos tener en cuenta antes de construirla.
1. Diseño: Es esencial que, en el proceso de definir el proyecto en planos con un arquitecto, tengamos claro cuántos pisos tendrá la vivienda, cuántas habitaciones requerimos, la distribución de los espacios, el tamaño de la cocina, el número de autos que albergará la cochera, el número de baños, entre otros. Una vez que el proyecto comience, será más difícil modificar.
2. Ubicación: Uno de los puntos fundamentales antes de empezar la construcción es saber dónde vamos a edificar. La elección del terreno será una decisión sumamente importante, porque este deberá estar en una zona urbana, con acceso a todos los servicios públicos, principalmente a las redes de electricidad, agua y desagüe.
3. Materiales: Conforme tengamos claro los temas relativos al diseño, sabremos qué materiales necesitaremos para empezar a adquirirlos, como cemento, ladrillos, mayólicas, bastidores de madera, gasfitería, puertas, sanitarios, entre otros. El arquitecto, con diseño en mano, nos dirá qué áreas tienen cemento, piedra, vidrio o madera.
4. Permisos: Debemos tomar nota de que no podemos empezar a construir sin tener el permiso de la municipalidad correspondiente. Así evitaremos multas o paralizaciones de obra. Se debe acudir al área de Desarrollo Urbano de la municipalidad en la que se ubica el terreno para tramitar una Licencia de Edificación.
5. Especialista: Nos ayudará a determinar medidas, espacios, completar las ideas, ver temas relacionados con la electricidad, la corriente de agua y detalles sumamente importantes para que la casa se construya perfectamente. Es importante definir el proyecto en planos técnicos antes de empezar a construir.
6. Ingeniería: Una vez que tenemos el proyecto definido, debemos buscar expertos en temas de construcción, como un ingeniero, un maestro de obras, albañiles, electricistas, gasfiteros, carpinteros, entre otros, quienes se encargarán de transformar todos los materiales del proyecto en las bases de lo que será nuestro futuro hogar.
7. Supervisor: Como no podremos supervisar el avance de la casa todos los días, debemos encomendarle las labores de supervisión a una persona de nuestra confianza, para que se encargue de ver los avances y de pagarle a los obreros, estar al tanto de las emergencias que se pudieran presentar y, sobre todo, tratar de resolverlas para evitar los retrasos.
8. Decoración: Una vez que el proyecto está por terminar, debemos empezar a buscar el mobiliario que irá en su interior, según el estilo que esté más acorde con nuestra personalidad. Un diseñador de interiores es fundamental en esta etapa, la casa deberá llevar un estilo que la haga única.
Ya lo sabes, si vas a construir tu propia casa, asesórate y trabaja con expertos, para que el resultado final sea todo lo que esperabas.